Mundo

Golpe al Gobierno Trump: suspenden norma que afectaba la frontera entre México y Estados Unidos. Inmigrantes se verán beneficiados

El fallo bloquea una orden ejecutiva del mandatario estadounidense sobre protección a migrantes en la frontera.

3 de julio de 2025, 1:35 p. m.
x
Se han registrado reportes mínimos históricos de movimientos inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México | Foto: Getty Images

Desde su segunda investidura, la Administración Trump ha intentado bloquear las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados y México.

Esta política hace parte de las pretensiones del mandatario republicano para no permitir medidas de protección en la zona.

Pues bien, un juez federal bloqueó la norma que prohibía a los migrantes pasar la frontera para solicitar asilo.

Randy Moss, juez de distrito estadounidense, alegó que la administración se extralimitó con esas acciones, ya que pasa por encima de la ley de inmigración aún vigente.

El fallo se publicó el 2 de julio.

De qué se trata el fallo

Según CNN, la tajante decisión es un golpe a uno de los pilares de la agenda antiinmigratoria del gobierno Trump.

El juez asegura que negar unilateralmente el asilo a personas que ya han entrado a Estados Unidos, sin importar la forma, no va acorde a la Constitución ni a los estatutos actuales de inmigración.

x
Muestra artística en la ciudad de Tijuana, ciudad que limita con la frontera. | Foto: Anadolu via Getty Images

“Nada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, o la Constitución, otorga al Presidente o a sus delegados la amplia autoridad que se afirma en la Proclamación y la guía de implementación” dice el juez.

El presidente no puede adoptar un sistema de inmigración alternativo, que suplante los estatutos que el Congreso ha promulgado” agrega la decisión.

La demanda precursora del fallo

CNN reseña que a principios de año, la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) y otras dos organizaciones de carácter civil, presentaron un alegato sobre la proclamación presidencial que suspendía el asilo en la frontera sur.

Esto, por supuesto, ponía en peligro miles de vidas al no dejar que las personas busquen refugio en el país norteamericano.

Esto se suma a todos los peligros a los que se enfrentan los migrantes, quienes viajan de varias partes del continente para poder ingresar a Estados Unidos.

Qué sigue

Como otras órdenes de Trump, la demanda reta los alcances del poder presidencial sobre su injerencia en políticas migratorias.

En Estados Unidos, la ley aprobada por el Congreso protege a quienes llegan al país en función de huir de persecuciones.

El fallo judicial obstaculiza la intención radical de Trump para frenar tales protecciones a inmigrantes.

Moss mantuvo su decisión por 14 días, y se espera que el gobierno de Donald Trump apele la decisión.

El gabinete del republicano ha argumentado que el presidente tiene autoridad para suspender la entrada de personas que, a su juicio, son perjudiciales para los intereses de Estados Unidos.