Estados Unidos

Golpe al bolsillo: bancos de EE. UU. vuelven a cobrar esta alta tarifa que afecta a millones de personas

El gobierno de Biden había reducido las tarifas para dar alivio a los gastos de los estadounidenses, pero ahora la norma fue revocada.

30 de agosto de 2025, 2:00 a. m.
x
Las personas con una cuenta en Bank of America serán unos de los afectados. | Foto: Getty Images

Una nueva legislación del gobierno de Estados Unidos, respaldada por el presidente Donald Trump y el Congreso, revocará una norma bancaria que afectará a los bancos más grandes del país como Bank of America y Chase.

Actualmente, los bancos cobran una tarifa por sobregiro, en caso de que el usuario gaste más dinero del que tiene disponible en su cuenta corriente.

Durante los últimos años, los bancos han reducido la cifra que cobran por el procedimiento, sin embargo, algunos gigantes bancarios siguen recaudando más de 8.000 millones de dólares al año por estas comisiones de sobregiro, de acuerdo con la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

El cash trapping es una amenaza que continúa evolucionando a medida que avanza la tecnología.
Las tarifas se cobran cuando el usuario supera el monto de su cuenta corriente. | Foto: Getty Images

Las tarifas son diferentes para cada banco, pero suelen estar alrededor de 35 dólares por transacción que supera el monto.

Hace unas semanas, el Congreso estadounidense acordó revocar una ley que reducía estos cobras a 5 dólares para los bancos o cooperativas de crédito que cuenten con más de 10.000 millones en activos.

La anterior iniciativa había sido impulsada por el gobierno del expresidente Joe Biden, con la finalidad de limitar las tarifas por sobregiro que afectan a millones de estadounidenses. No obstante, el pasado mayo, Trump criticó la normativa e hizo efectiva su eliminación.

En promedio, la tarifa es de unos 35 dólares por transacción. | Foto: adobe stock

“La norma mal concebida de la administración Biden que impone nuevos controles de precios a los servicios de sobregiro perjudicó a los mismos consumidores que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) se supone debe proteger”, sentenció el senador republicano Tim Scott, de Carolina de Sur, en un comunicado.

“La norma habría reducido el acceso al crédito y a importantes servicios financieros y habría dado como resultado que más estadounidenses no tuvieran acceso a servicios bancarios”, se lee en el informe oficial.

Para ese entonces, la CFPB se había mostrado a favor de la reducción de la tarifa, y estimó que la medida podría ahorrar a los ciudadanos uno 5.000 millones de dólares al año por comisiones.

Cumplido sus sentencias o no enfrentaban cargos formales. El acuerdo tiene como objetivo compensar a unas 20,000 personas afectadas por estas prácticas.
Una persona puede pagar alrededor de 250 dólares al año por sobrecargos. | Foto: Getty Images

Es decir, por usuario, se habrían ahorrado alrededor de 250 dólares anuales, que normalmente se pagan por los sobrecargos.

Los bancos de Estados unidos suelen prestar el dinero a sus clientes cuando estos superan el monto con el que cuentan para que puedan finalizar la transacción. Posteriormente, las personas deben asumir un pago por el procedimiento, con el fin de compensar el riesgo y los costos administrativos de la operación bancaria.

Lo anterior representa un gran gasto para los estadounidenses, por lo que el anterior gobierno había intentado eliminar las barreras.