Estados Unidos
Gobierno Trump da cifras históricas de deportaciones. “La frontera más segura que jamás existió”
La administración actual está ejecutando una de las mayores políticas antimigratorias en la historia de Estados Unidos.

El actual mandatario republicano, Donald Trump, prometió desde su segunda investidura que llevaría a cabo las mayores deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos.
Así bien, la Casa Blanca informó este 12 de agosto que las agencias migratorias, encabezada por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), han arrestado a más de 300.000 migrantes en situación irregular.
Los números representan una cifra importante, la cual se ha gestionado solo en los primeros 6 meses de la actual administración.

“Casi el 70% de estos arrestos son delincuentes extranjeros con cargos penales o condenas previas”, aseguró en rueda de prensa Karoline Leavitt, portavoz oficial de la Casa Blanca.
Lo más leído
La situación en la frontera sur
Una de las consecuencias más palpables de la política antimigratoria de Trump, ha sido la disminución de la entrada Estados Unidos por la frontera con México en toda su extensión.
Leavitt destacó que “los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos”.

Por su parte, Kristi Noem, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, mencionó en un comunicado de la CBP que “se hizo historia, otra vez. Las cifras no mienten: esta es la frontera más segura que jamás ha existido”.
Y es que, los números entregados por la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), dicen que se han registrado 24.628 interceptaciones en todo el país.
En el caso de la frontera sur, solo se presentaron 4.601 retenciones, un 92% menos que en julio de 2024, cuando se registraron 56.400 casos en la misma fecha.
Las medidas de ICE y el DHS
El Departamento de Seguridad junto con las diferentes agencias migratorias, han realizado una potente campaña para incentivar a personas migrantes indocumentadas para que abandonen Estados Unidos de forma voluntaria.
Incluso, la CBP otorga 1.000 dólares para su regreso a quienes opten por esta opción, y prometiendo que no habrá consecuencias en su historial si la persona decide solicitar el ingreso de forma legal bajo cualquier modalidad.

Por su parte, a quienes ya tengan antecedentes penales y órdenes activas de deportación, el ICE ha sido implacable.
Las redadas se han dado en zonas públicas y privadas, y las ONG han denunciado acciones que sobrepasan la garantía de los derechos civiles de los migrantes.
Los centros de detención están al tope, y Trump no parece regular en su intención de mano dura con la población migrante en Estados Unidos.
Además, sus reformas fiscales le han otorgado más recursos a ICE para ejecutar dichas disposiciones.
*Con información de AFP