Estados Unidos

Gobierno de EE. UU. presiona y Apple elimina aplicación vinculada a ICE

La empresa retiró la app ‘ICEBlock’ de su tienda digital tras un pedido formal del Gobierno estadounidense, lo que desató un debate sobre seguridad y censura.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 9:28 p. m.
Apple retiró la aplicación ICEBlock de su App Store tras un pedido del gobierno de EE.UU., en medio de cuestionamientos sobre seguridad y derechos de los migrantes.
Apple retiró la aplicación ICEBlock de su App Store | Foto: Getty Images

Apple retiró de su App Store una aplicación utilizada para alertar sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), después de recibir un pedido formal del gobierno de Estados Unidos.

La aplicación, conocida como ICEBlock, había alcanzado más de un millón de descargas y era utilizada principalmente por comunidades migrantes para advertirse sobre operativos en tiempo real, según datos de la firma Appfigures.

¿Cómo funcionaba la aplicación?

ICEBlock funcionaba de manera similar a las plataformas de tránsito que informan sobre retenes o controles de velocidad: los usuarios reportaban la ubicación de agentes y la información se compartía en un mapa con un radio de alerta de hasta ocho kilómetros.

Sus desarrolladores defendían que la aplicación no revelaba datos personales de los agentes ni instaba a interferir con sus labores, y que las alertas eran totalmente anónimas.

El Gobierno estadounidense, sin embargo, argumentó que el sistema representaba un riesgo para la seguridad de los oficiales. La fiscal general Pam Bondi afirmó que “ICEBlock está diseñada para poner en riesgo a los agentes solo por realizar su trabajo”.

El director interino de ICE, Todd Lyons, aseguró que la posibilidad de rastrear a funcionarios en tiempo real podía “estimular ataques o acoso contra ellos”, de acuerdo con la información recogida por Infobae.

En Nueva York, D.C y Los Ángeles se ha reforzado la seguridad en zonas claves
Apple retira ICEBlock, la app que alertaba sobre operativos del ICE, tras pedido del gobierno de EE.UU. | Foto: Foto (REUTERS/Eduardo Munoz)

¿Cuál fue la respuesta de Apple?

Apple respaldó la decisión alegando que busca mantener la App Store como “un entorno seguro y confiable”.

La empresa explicó que, aunque en ocasiones recibe solicitudes de gobiernos para retirar aplicaciones, en el caso de Estados Unidos es un hecho poco común. Generalmente, las peticiones de este tipo provienen de países con un mayor control digital, como China o Rusia.

Por su parte, los desarrolladores de ICEBlock, liderados por Joshua Aaron, rechazaron las acusaciones.

Argumentaron que la aplicación no violaba ninguna norma y que su función era brindar información pública en espacios abiertos, algo que, según expertos legales consultados por Reuters, es legal en Estados Unidos, siempre que no se interfiera directamente con el trabajo de las autoridades.

También compararon su uso con el de otras apps que alertan sobre radares o retenes policiales.

El retiro de la aplicación ocurre en un momento en que la administración federal ha reforzado el presupuesto y las capacidades de ICE para intensificar los operativos migratorios en todo el país.

Para organizaciones de derechos civiles, la decisión supone un retroceso, ya que elimina una herramienta de alerta que ofrecía a comunidades vulnerables un mecanismo rápido de información.

Sin embargo, advierten que este tipo de prácticas no desaparecerán: es probable que se trasladen a otros canales digitales, como redes sociales o servicios de mensajería cifrada.

La eliminación de ICEBlock pone de relieve el delicado equilibrio entre la seguridad nacional y la libertad de información en la era digital.

Mientras el Gobierno defiende la medida como una acción necesaria para proteger a sus agentes, críticos sostienen que representa una forma de censura tecnológica que impacta de manera directa a las comunidades migrantes en Estados Unidos.

La decisión de Apple de retirar ICEBlock marca un precedente en la relación entre las grandes tecnológicas y el gobierno estadounidense.

Noticias relacionadas