Estados Unidos
Fuerte temblor sacudió a EE. UU. este 22 de septiembre. Esta fue la magnitud, las zonas afectadas y el reporte oficial según USGS
Usuarios en redes sociales reportaron que el movimiento telúrico se sintió con dureza.

Este lunes 22 de septiembre se presentó un fuerte movimiento telúrico que sacudió el estado de California, Estados Unidos, y fue reportado por varias personas en zonas concurridas.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que se produjo un “terremoto moderado” que impactó Berkeley, California, a las 02:56, hora local de la Costa Oeste.

El temblor tuvo una magnitud de 4,2 en la escala de Richter, a 2 kilómetros del territorio mencionado, y resultó intenso para los habitantes de la zona.
El sismo tuvo una profundidad bastante superficial, de tan solo 7.8 km, lo que hizo que se sintiera en el área.
Volcano Discovery sostiene que: “La poca profundidad del sismo hizo que se sintiera más fuerte cerca del epicentro que lo que sería un terremoto más profundo de magnitud similar”.
En redes sociales, cientos de usuarios de zonas cercanas reportaron que efectivamente el movimiento se sintió de forma fuerte, aunque no fue prolongado.
An Earthquake just struck the Bay Area
— BAY AREA STATE OF MIND (@YayAreaNews) September 22, 2025
Did you feel it? pic.twitter.com/JxDDO2xo23
Es posible que gran parte de la bahía de San Francisco haya experimentado los efectos del remezón de la tierra.
Las autoridades aún no reportan daños materiales ni alguna consecuencias mayores. Aún así, es posible que se presenten réplicas en las próximas horas.
¿Por qué tiembla en California?
El estado se encuentra en el borde entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana, dos sistemas que producen movimientos telúricos constantes.
Además, la zona es atravesada por fallas geológicas de consideración como la Falla de San Andrés, que abarca 1.200 kilómetros a lo largo de California.

Es conocida históricamente por causar grandes terremotos debido a la acumulación de tensión y su posterior liberación.
¿Qué hacer en caso de temblor o terremoto?
Los expertos señalan que lo primero es mantener la calma y buscar un lugar sólido para refugiarse, por ejemplo debajo de la mesa, o alejado de edificios y postes de electricidad en campos abiertos.
Una vez finalizado el sismo, proceda a evacuar de forma ordenada y velando por la seguridad de las personas con movilización reducida.
Verifique zonas de evacuación seguras y esté atento a las indicaciones de las autoridades competentes. En el caso de zonas costeras, aléjese del mar y verifique con entidades oficiales si hay riesgo de formación de tsunami.