Estados Unidos

Freno a ley migratoria de Florida: jueza impide castigar a inmigrantes sin papeles

La ley empezó a ser implementada desde el pasado enero, la cual castigaba a los inmigrantes indocumentados que entraban a Florida.

12 de julio de 2025, 10:40 p. m.
GULU, UGANDA - MAY 27: Children leave a shelter to walk back to their villages as the sun rises on May 27, 2005 in Gulu, Uganda. They are some of about 20,000 night commuters that sleep in Gulu town every night, as they are afraid of being abducted by the Lord's Resistance Army (LRA). The rebel group has brought terror to Northern Uganda for almost twenty years, fighting the Ugandan government. The victims are usually children, which are abducted and used as child soldiers and sex slaves. Some children walk for hours from their home every day to sleep at Noah's Arch, an NGO housing children in Gulu. They are too afraid to sleep in the villages. (Photo by Per-Anders Pettersson/Getty Images)
La ley detenía a los inmigrantes indocumentados y establecía penas en la cárcel | Foto: Getty Images

Esta semana, una jueza de la Corte Suprema de Estados unidos impidió la aplicación de una ley que criminaliza la entrada de inmigrantes de manera ilegal al estado de Florida, al sur del país. La jueza Kathleen Williams había bloqueado la ley estatal en abril pasado, cuando manifestó que esta interfería en la política de la Constitución del país e invadía operaciones exclusivas del Gobierno federal.

La ley fue promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el pasado enero. Esta establece penas en prisión para todos los extranjeros que entren al estado sin el estatus migratorio resuelto y sin los documentos legales pertinentes.

Los extranjeros indocumentados eran castigados con penas en la cárcel bajo la ley de Florida. | Foto: adobe stock

En otras regiones del país se han establecido medidas similares, que también han sido bloqueadas por tribunales federales, debido a que grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes han presentado demandas en contra de las leyes. “Esta decisión reafirma lo que exige la Constitución: que la aplicación de la ley de inmigración es un asunto federal”, aseguró Bacardi Jackson, directiva de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) —un grupo de defensa de los inmigrantes— en un comunicado de la organización.

“El intento de Florida de eludir la autoridad federal y utilizar a las fuerzas de seguridad locales para vigilar el estatus migratorio no solo es ilegal, sino que también puso a miles de personas en riesgo de detención injusta, separación y abuso”, agregó.

El gobernador Ron DeSantis, republicano por Florida, hablando en el segundo día de la Convención Nacional Republicana el martes 16 de julio de 2024 en Milwaukee.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis. | Foto: AP

La lay, llamada Senate Bill 4-C, indicaba que todos los mayores de edad que ingresaran a Florida sin presentarse ante un control migratorio federal, incurría en un delito en el estado, y podía ser castigado con una pena mínima en la cárcel. Al mismo tiempo, la legislación le obligaba a la Policía local avisar a los agentes del Servicio de Inmigración de Control de Aduanas (ICE) cuando detuvieran a un extranjero sin papeles.

La administración de Florida es la que más ha acatado nuevas medidas migratorias para cumplir con los deseos del presidente Donald Trump, quien pretende detener y expulsar a la mayor cantidad de inmigrantes de su país, incluso ha instado a los agentes a que realicen al menos 3.000 arrestos de extranjeros al día.

Anuncian operativo contra inmigrantes con visa vencida tras ataque terrorista
La jueza consideró que la ley interfería en operaciones exclusivas del gobierno federal. | Foto: Getty Images

Por lo tanto, la ley de castigar a los inmigrantes que ingresen al estado del sur estaba en línea con las iniciativas de Presidencia. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, declaró ante la Corte Suprema que la legislación eran necesaria para proteger a los ciudadanos del “diluvio de inmigración ilegal”.