Mundo
Florida suspendería el esquema de vacunación obligatoria de niños en edad escolar por polémicas razones. “Está empapado de esclavitud”
El anuncio causó rechazo en múltiples organizaciones médicas del estado.

Florida planea quitar la vacunación obligatoria infantil, en una decisión marcada por posiciones cuestionables y premisas antivacunas.
Los esquemas de vacunación que serán revocados, fueron anunciados este miércoles 3 de septiembre por el cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, quien aseguró que “el Departamento de Salud estatal se moverá inmediatamente para poner fin a todos los mandatos no legales en el estado”.
Ladapo sostiene que “las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas”.

El médico comparó la vacunación obligatoria con la esclavitud y aseguró que “tu cuerpo es un regalo de Dios. Lo que ingreses se debe a tu relación con tu cuerpo y con Dios”.
Ladapo defendió la medida diciendo que “no tienen derecho a decirte qué debes ingerir. Que se lo quiten“.
Además, calificó los actuales mandatos de vacunación como intrusiones inmorales en los derechos de las personas.

Incluso, menciona que obstaculizan la capacidad de los padres de tomar decisiones de salud para sus hijos, por lo que el Estado no debería intervenir.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, secundó la idea y próximamente harán las gestiones legislativas necesarias para implementar la medida.
En Florida aún son obligatorias las vacunas contra la difteria, Sarampión, varicela, paperas y la rubéola.
Los niños en edad escolar que estén entre jardín de infantes y grado 12 deben vacunarse obligatoriamente. La única excepción se le otorga a padres que alegan motivos religiosos.
¿Por qué la vacunación es importante?
La Organización Panamericana de la Salud argumenta que la inmunización por vacunas previene enfermedades, discapacidades y defunciones
Entre las enfermedades que pueden prevenir las vacunas están el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la tos ferina, la hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarréicas por rotavirus y las meningitis provenientes de bacterias.
Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra estos cuadros.
En el caso de los niños, sino se vacunan pueden transmitir dichas enfermedades en la comunidad, por lo que es una cuestión de responsabilidad social, y por supuesto individual.
“Cuando los niños están enfermos y faltan a la escuela, los cuidadores también faltan al trabajo, lo que no solo afecta a las familias, sino también a la economía local”, dice la pediatra de Florida, Rana Alissa para AP.
La representante estatal demócrata, Anna Eskamani, dijo que “esto es un desastre de salud pública en ciernes para el Estado del Sol”, a través de la red social X.
Trump ha intentado modificar las políticas de vacunación en todo el país.