MUNDO
Florida demanda a Snapchat por violar ley de protección a menores
La demanda podría marcar un precedente en la regulación de redes sociales en EE. UU.

El estado de Florida inició una acción legal contra Snap Inc., empresa matriz de la red social Snapchat, por presuntamente violar la Ley HB3, diseñada para proteger a menores de edad de los efectos nocivos del uso compulsivo de plataformas digitales.
La demanda, presentada en el condado de Santa Rosa, alega que Snapchat emplea funciones adictivas como el desplazamiento infinito, la reproducción automática de videos, notificaciones constantes y métricas de interacción que fomentan un uso excesivo entre adolescentes.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, calificó la conducta de Snapchat como “especialmente atroz”, argumentando que la empresa promueve su plataforma como segura para mayores de 13 años, pero permite el acceso a contenido explícito y actividades peligrosas.
Además, se acusa a la compañía de no eliminar cuentas de usuarios menores de 13 años y de no requerir el consentimiento parental para adolescentes de 14 y 15 años, incumpliendo la legislación estatal.
Lo más leído
La Ley HB3, firmada por el gobernador Ron DeSantis en 2024, prohíbe que menores de 14 años tengan cuentas en redes sociales y exige consentimiento parental para usuarios de 14 y 15 años. Las empresas que incumplan esta normativa enfrentan multas de hasta USD 50.000 por infracción. La legislación busca mitigar los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, como la depresión y la ansiedad, y prevenir el ciberacoso.

Snap Inc. respondió a la demanda argumentando que la Ley HB3 infringe los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad de expresión. La compañía sostiene que existen soluciones más respetuosas de la privacidad para garantizar la seguridad en línea y la verificación de edad, como controles a nivel del sistema operativo o en la tienda de aplicaciones.
La demanda de Florida se enmarca en un contexto más amplio de debates sobre la regulación de las redes sociales y la protección de menores. Organizaciones como la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones (CCIA) y la coalición NetChoice han impugnado la constitucionalidad de la Ley HB3, argumentando que impone restricciones excesivas y vulnera derechos fundamentales.

Estas entidades sostienen que los padres ya disponen de herramientas para controlar el acceso de sus hijos a contenidos en línea y que la ley representa una forma de censura estatal.
El caso contra Snap Inc. podría sentar un precedente en la regulación del uso de redes sociales por parte de menores y en la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de sus usuarios más jóvenes.
Mientras tanto, el debate sobre el equilibrio entre la protección de la infancia y la libertad de expresión continúa siendo un tema central en la política y la sociedad estadounidenses.