Mundo
Fin del “sueño americano”: la nueva ley que impide a inmigrantes acceder a préstamos para vivienda en EE. UU.
Ni los beneficiarios del DACA, ni las personas con solicitudes de asilo en proceso, podrán solicitar un préstamo respaldado por el gobierno.

El gobierno de Donald Trump anunció la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda (FHA) para inmigrantes no permanentes. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) señaló que únicamente los ciudadanos estadounidenses podrán acceder a estos créditos, con el objetivo de proteger el “sueño americano”.
El HUD elimina préstamos para inmigrantes no permanentes
Scott Turner, secretario del HUD, afirmó en su cuenta de X que “los contribuyentes estadounidenses no seguirán subsidiando las fronteras abiertas ofreciendo préstamos hipotecarios a quienes ingresan ilegalmente al país”.
De esta forma, el gobierno de Trump revierte una política implementada en 2021 bajo la administración de Joe Biden. “Biden manipuló la política de la FHA para permitir que inmigrantes ilegales se aprovechen del esfuerzo del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda. Para aquellos que siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa, esto es inaceptable”, declaró Turner en un comunicado oficial.
El martes, el HUD notificó a los prestamistas aprobados por la FHA que, a partir del 25 de mayo, los residentes no permanentes no serán considerados elegibles. Jeffrey Little, secretario adjunto de Vivienda, explicó en una carta que los inmigrantes sin estatus legal establecido presentan “incertidumbre en su capacidad de cumplir con las obligaciones financieras a largo plazo”.
Lo más leído

Beneficiarios del DACA y solicitantes de asilo también serán excluidos
Según el análisis de The New York Post , los cambios afectarán a los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), quienes habían sido autorizados a acceder a estos créditos desde 2021.
Ahora, ni los beneficiarios del DACA ni las personas con solicitudes de asilo en proceso podrán solicitar un préstamo respaldado por el gobierno. Poco aseguró que el HUD no dispone de datos exactos sobre cuántos inmigrantes han obtenido estos créditos en el pasado, ya que la FHA no guarda información sobre residencia o ciudadanía en las solicitudes.
¿Cuáles son los argumentos detrás de la nueva medida?
La Administración Trump justificó la decisión argumentando que priorizará el acceso de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a programas financiados con fondos públicos. Turner afirmó que la medida responde a la promesa del presidente de “terminar con los subsidios a inmigrantes ilegales”.
Además, el HUD citó un informe del Centro de Estudios de Inmigración que señala que:
- El 59% de los hogares de inmigrantes ilegales reciben algún tipo de asistencia del gobierno, lo que representa un costo de aproximadamente 42.000 millones de dólares.
- Existen al menos 9 millones de personas en viviendas subvencionadas sin verificación clara de elegibilidad.

El HUD anunció que trabajará junto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para bloquear el acceso de inmigrantes ilegales a viviendas públicas. Esta medida forma parte de un plan más amplio para reformar el sistema de beneficios sociales y restringir el acceso a programas financiados por los contribuyentes.
Sin embargo, una fuente del HUD en Washington, que solicitó el anonimato, declaró a Telemundo que aquellos que están en proceso de compra de vivienda pueden obtener un número de caso con fecha actual, lo que les permitiría acceder al préstamo antes de que la nueva normativa entre en vigor.
“Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más”, afirmó la fuente del HUD. Esto implica que, incluso si el cierre del proceso de compra se programa para después del 25 de mayo, el préstamo aún podría ser aprobado.