Mundo
¿Fin de los Skittles y Doritos en Florida? Nueva ley busca prohibir golosinas con aditivos dañinos
Un nuevo proyecto legislativo busca frenar el consumo de varios alimentos que pueden ser perjudiciales para los niños.

El estado de Florida ha decidido tomar muy en serio las medidas para proteger a los consumidores y esta vez está avanzando en un proyecto de ley que podría prohibir la venta de ciertos productos alimenticios por los adictivos químicos que poseen.
Y en la mira estarían dos de las golosinas más reconocidas en la Florida, como lo son los Skittles, los cereales, las bebidas energéticas y otros productos procesados.
La razón de esta medida es que poseen colorantes y conservantes que pueden tener efectos dañinos para la salud.
¿Qué busca la nueva ley?
El proyecto de Ley SB 560, presentado por Jonathan Martin, fue introducido en la legislatura de Florida con el objetivo de prohibir la fabricación, venta y distribución de productos que contengan ciertos aditivos químicos.
La idea es eliminar ingredientes como Rojo 3, Amarillo 5 y Azul 1, los cuales han sido objeto de debate dentro de la comunidad científica, por los efectos que puede tener en la salud de las personas.
Esta iniciativa pretende que, a partir del 1.° de enero de 2028, las empresas que no eliminen estos ingredientes enfrenten sanciones económicas. Sin embargo, para lograr este objetivo, es necesario que se apruebe la ley en mención, para que entre en vigencia a partir del 1.° de julio de 2025.
Los químicos prohibidos
Aunque varios de estos ingredientes han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), algunos estudios han cuestionado sus efectos en la salud.
Es así como el Center for Science in the Public Interest asegura que el Amarillo 5 puede provocar hiperactividad en niños, mientras que el Azul 1 ha sido vinculado a un pequeño riesgo de cáncer en pruebas de laboratorio.
El Rojo 3, otro de los colorantes en la lista, fue prohibido por la FDA en noviembre del año pasado, después de que estudios en ratas mostraran que podía causar tumores, por lo que la agencia ordenó la eliminación de este componente en los productos para 2027
Además, el potassium bromate, utilizado en la panadería industrial, ha sido prohibido en la Unión Europea y en otros países debido a su asociación con el cáncer en ratas, pese a que algunos investigadores sostienen que no hay pruebas concluyentes de su daño en humanos.

Consecuencias para la industria alimenticia
Si la ley entra en vigor, productos como Skittles, Doritos, Gatorade, Nesquik, entre otros, tendrían que modificar sus recetas para seguir vendiéndose en Florida.
Lo anterior no quiere decir que tengan que desaparecer del mercado, pero sí tendrán que ajustar sus fórmulas para cumplir con la reglamentación establecida.
De hecho, el precedente de la Unión Europea y de California indica que los fabricantes pueden ajustar sus fórmulas para cumplir con las normativas sin retirar sus productos del mercado. Por ejemplo, en Europa, los Skittles siguen a la venta con ingredientes alternativos.
De acuerdo con el Congreso de Florida, aquellas empresas que no cumplan con la eliminación de estos químicos podrían recibir multas significativas, en caso de ser aprobado el proyecto de Ley SB 560,
Esta decisión ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad alimentaria y la regulación de aditivos químicos en Estados Unidos.

Algunas organizaciones defienden la necesidad de eliminar ciertos ingredientes por sus posibles efectos adversos, pero la industria alimentaria argumenta que muchos de estos compuestos han sido avalados por la FDA.