Mundo

Fallo judicial obliga a Trump a modificar su política tras el fin del parole: estos migrantes podrían quedarse en EE.UU.

La jueza destacó que la eliminación repentina del programa causaría “un daño irreparable” a los beneficiarios.

16 de abril de 2025, 1:12 p. m.
AFP
Se emitió una medida cautelar que bloquea la decisión de Trump de cerrar el Programa CHNV. | Foto: AFP

Una jueza federal detuvo la intención de Donald Trump de suprimir el Programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), creado durante la administración de Joe Biden. La resolución, dictada en Boston, brinda un respiro a cientos de miles de inmigrantes, quienes podrán evitar ser deportados gracias a esta decisión.

¿Qué dijo la jueza sobre el intento de Trump de poner fin al programa CHNV?

La jueza Indira Talwani, del Tribunal de Distrito Federal en Boston, emitió una medida cautelar que bloquea la decisión de Trump de cerrar el Programa CHNV. Este programa, establecido durante la administración de Joe Biden, permitió que más de medio millón de personas ingresaran a Estados Unidos con permisos temporales para residir y trabajar.

El gobierno de Trump había comunicado a finales de marzo su intención de finalizar el programa el 24 de abril. Si esto se concretaba, las personas que habían ingresado bajo este sistema quedarían en estatus irregular tan pronto como expirara su permiso, lo que las haría vulnerables a una posible deportación.

Talwani opinó que esta acción ponía a los migrantes en una situación insostenible: “Cumplir con la ley y abandonar el país voluntariamente o esperar una orden de deportación”. En su sentencia, la jueza destacó que la eliminación repentina del programa causaría “un daño irreparable” a los beneficiarios.

Inmigrantes sin protección
El gobierno de Trump había comunicado a finales de marzo su intención de finalizar el programa el 24 de abril. | Foto: Getty Images

Programa CHNV: a qué inmigrantes protege esta medida judicial contra la decisión de Trump

La decisión de la jueza no solo paralizó la cancelación del programa, sino que también reconoció la existencia de una clase compuesta por todas las personas beneficiarias de la libertad condicional humanitaria CHNV que viven en Estados Unidos y que no buscaron una solución legal de manera individual.

Esto implica que, de manera temporal:

  • Más de 500 mil migrantes que ingresaron legalmente con este permiso pueden permanecer en EE.UU.
  • Todos ellos cumplieron con los requisitos del gobierno, entre los cuales se incluían la aprobación de controles de seguridad y la presentación de un patrocinador económico.
  • La suspensión también impide que se detengan los trámites actualmente en curso para obtener este tipo de permiso.

La organización Justice Action Center, una de las promotoras de la demanda, celebró la decisión. “Nuestros clientes y los miembros de la clase han cumplido con todo lo que el gobierno les ha solicitado. Nos alegra que la corte haya impedido que el gobierno incumpla su parte del acuerdo”, expresó Karen Tumlin, fundadora y directora del centro legal.

¿Qué impacto tiene esta decisión judicial en la política migratoria de Estados Unidos?

El uso del parole como instrumento para enfrentar crisis migratorias no es algo reciente. Durante más de 70 años, tanto administraciones republicanas como demócratas han recurrido a este mecanismo para responder a emergencias humanitarias, facilitar la reunificación familiar o avanzar en intereses nacionales.

Anwen Hughes, directora de estrategia legal en programas de refugiados de Human Rights First, destacó: “La corte reconoció acertadamente el daño que esta decisión arbitraria del gobierno estaba causando en las vidas de personas inocentes”.

WASHINGTON, DC - APRIL 08: U.S. President Donald Trump holds an executive orders after signing a series of orders on American energy production during a ceremony in the East Room of the White House on April 08, 2025 in Washington, DC. The Trump administration has elected to roll back Biden-era environmental policies with the intention to help revive coal-fired plants in order to restore America’s energy independence. Trump was joined by Energy Secretary Chris Wright. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images)
Una jueza federal detuvo la intención de Donald Trump de suprimir el Programa CHNV. | Foto: Getty Images

En 2023, las mismas organizaciones que presentaron esta demanda ya defendieron con éxito el programa CHNV frente a una impugnación de Texas y otros estados.

Con la nueva orden judicial, la administración Trump se ve obligada a detener su ofensiva contra los migrantes beneficiarios de este permiso humanitario. Aunque se trata de una medida temporal, representa un cambio forzado que podría sentar un precedente relevante para el futuro cercano de la política migratoria en Estados Unidos.