ESTADOS UNIDOS
Estos son los empleos con mejores salarios frente a la inflación en EE. UU.
Estos sectores comerciales han logrado estar por encima de los niveles de inflación, por lo que los salarios son los adecuados en el contexto de la subida considerable de precios en Estados Unidos.

Estados Unidos ha experimentado un aumento de precios desde la pandemia que ha causado una inflación en constante subida desde entonces, la cual además se ha visto afectada por las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
En este contexto, los salarios para los diferentes trabajos han experimentado cambios, pese a que una gran mayoría se mantiene por debajo de las cifras de inflación, afectando el bolsillo de los ciudadanos.
Un reciente estudio de Bankrate, una firma de servicios financieros, establece que la inflación ha aumentado un 22,7 %, mientras que los salarios han subido un 21,5 % desde enero del 2021. Los datos demuestran una brecha de -1,2 %, es decir, los ingresos mensuales de las personas no han logrado alcanzar el ritmo de los aumentos de precios, desde artículos de uso diario hasta los servicios domésticos.

La firma se basó en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Costos de Empleo (ECI) de la Oficina de Estadísticas Laborales, y con esos descubrió una serie de trabajos en el país que superan el umbral de la inflación.
De esta manera, en primer lugar se ubica la industria de alojamiento y servicios de alimentación, la cual ha experimentado un aumento del salario en un 27,5 % desde el 2021, por lo que está en un 4,8 % por encima del indicador de inflación. A esta le sigue el sector de ocio y hostelería, donde el beneficio salarial ha puesto estos empleos en un 4,1 % por encima de la inflación.
La industria hostelera y de ocio “experimentaron un crecimiento salarial mucho más rápido tras la pandemia debido a la gran cantidad de empleos perdidos y a la necesidad de los empleadores de esforzarse por atraer y retener a los trabajadores”, de acuerdo con las declaraciones de la economista Elise Gould, que dio en entrevista con Newsweek.

Seguido, se encuentra la atención sanitaria y la asistencia social, que representa una brecha de 1,7 % gracias a un aumento salarial desde la pandemia.
Por otro lado, el informe de Bankrate indica que los empleos del sector de manufactura, de servicios profesionales, empresariales, de actividades financieras y de construcción han demostrado una caída considerable en contraste con la inflación en aumento. Además, se puede observar que el sector educativo ha sido el más afectado desde el 2021, con un aumento de salario de tan solo el 17,9 %, un 4,8 % menos de la inflación.

“La educación es la que ha quedado más rezagada porque, si bien persiste la escasez de docentes, las instituciones se enfrentan a estructuras salariales mucho más rígidas”, dijo Ahu Yildirmaz, presidente y director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Coleridge Initiative, al medio estadounidense Newsweek.
“Los sistemas escolares no pueden ajustar fácilmente los precios ni los salarios como lo hacen los empleadores privados, por lo que las escalas salariales docentes tienden a fluctuar lentamente y a mantenerse limitadas”, añadió.
Al final del estudio, Bankrate pronostica que los aumentos salariales logren igualar los niveles de inflación para el 2026, en caso de que se mantengan las cifras de subida de los precios del país norteamericano.