Mundo
Esto debe saber de los bronceadores ecológicos para usar durante el verano en EE.UU. Algunos lugares lo piden de forma obligatoria
Existen soluciones alternativas para que las vacaciones sean amigables con el medio ambiente, y al mismo tiempo proteger la piel.

Muchos lugares reciben miles de turistas durante el verano, quienes la mayoría optan por broncearse y usan productos que los proteja del sol.
En esta tendencia surge un movimiento hacia el uso de protectores solares ecológicos.
Dermatólogos y organizaciones ambientales alertan sobre los graves daños que causan los bronceadores convencionales, tanto en los ecosistemas marinos como en la salud humana.

Los protectores solares tradicionales contienen químicos como oxibenzona y octinoxato, sustancias que han demostrado ser altamente perjudiciales para los arrecifes de coral.
Lo más leído
Según estudios de la NOAA, estos componentes contribuyen al blanqueamiento coralino, un fenómeno que ha destruido grandes extensiones de barreras naturales en Florida y Hawái.
Se estima que anualmente más de 6.000 toneladas de protector solar convencional terminan en áreas coralinas.

¿Cuáles son las características de estos productos?
Ante esta problemática, los protectores certificados como “Reef Safe” se han hecho una creciente popularidad.
Estas alternativas ecológicas utilizan filtros minerales como óxido de zinc y dióxido de titanio, que bloquean efectivamente los rayos UV sin dañar el medio ambiente.
Marcas como Badger, All Good y Thinksport ofrecen opciones accesibles, con precios que oscilan entre 15 y 30 dólares, similares a los protectores convencionales.
Varios estados ya han tomado medidas al respecto
Hawái fue pionero al prohibir en 2021 la venta de protectores con químicos dañinos.
Florida ha implementado incentivos fiscales para promover las marcas ecológicas, mientras que California exige un etiquetado claro sobre los componentes nocivos.
Estas regulaciones responden a la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de los productos cosméticos.
Los expertos en dermatología destacan los beneficios para la salud humana
“Muchos no saben que algunos químicos de los protectores convencionales se absorben a través de la piel y pueden afectar el sistema endocrino”, explica dermatóloga de la clínica Mayo.
Exhortan a buscar productos con certificaciones como “Leaping Bunny” o “EWG Verified”, que garantizan estándares más seguros para las personas y el ambiente.

Cómo elegir un buen protector ecológico
Los especialistas sugieren preferir formatos en crema o barra, ya que los sprays suelen contener nano-partículas dañinas.
También aconsejan evitar ingredientes como parabenos, fragancias sintéticas y plásticos microencapsulados.
Pequeños cambios en nuestros hábitos de protección solar pueden marcar una gran diferencia en la preservación de los ecosistemas marinos.
En verano, la tendencia es clara: proteger la piel no debe significar contaminación ambiental.
A medida que más consumidores optan por alternativas sostenibles, las playas y océanos tendrán una oportunidad para recuperarse.