Estados Unidos
Este sería el aumento en los salarios de los trabajadores en EE. UU. : conozca los cambios para 2026
Los cambios en la economía del país han afectado las compensaciones de los empleados.

El mercado de Estados Unidos ha presentado constantes cambios durante este año, especialmente bajo el gobierno del presidente Donald Trump, quien ha afectado la economía debido a sus decisiones del mercado internacional.
Se espera que los salarios para los estadounidenses crezcan de manera constante para el próximo año, por lo que se proyectan cambios importantes en la compensación para 2026.

La firma global de servicios profesionales y consultoría en recursos humanos de Estados Unidos, Mercer, realizó la Encuesta de Planificación de Compensación el pasado agosto. De acuerdo con los resultados, los emprendedores del país prevén un “presupuesto de aumento por mérito” (dinero reservado para aumentos salariales) del 3,1 %, en comparación con el 3,2 % de este año.
Mientras que se proyecta un aumento del “presupuesto total de aumento” —el cual es el incremento de los salarios generales— del 3,5 % para el 2026.
Por su parte, la empresa de servicios financieros y un sitio web de finanzas personales, Bankrate, analizó los datos del Departamento de Trabajo del país norteamericano, y evidenció que los salarios no se han ajustado a la inflación que ha enfrentado la nación los últimos años.

La compensación para los empleados ha aumentado un 21,5 % desde el 2021, mientras que los precios y el costo de vida en Estados Unidos ha subido hasta 22,7 % desde el mismo año.
Actualmente, en el panorama fluctuante del 2025 y el declive en la confianza general de la economía estadounidense, el aumento de los salarios es una de las principales preocupaciones de las personas. Se le suma que se ha registrado una disminución en las ofertas laborales en todo el país.
En la encuesta de Mercer, que consultó casi todas las empresas estadounidenses, la mayoría aseguró que los factores económicos del país afectarán las decisiones sobre los salarios de las personas para el otro año fiscal.

“El mayor desafío para la planificación de la compensación en 2026 es la creciente divergencia en el mercado laboral”, se lee en el estudio de Mercer, de acuerdo con la información que fue publicada en su página web oficial.
“Ya no nos encontramos en una situación en la que todos los empleos tengan una alta demanda. En cambio, observamos una clara separación entre los sectores que están en alza y los que están en desaceleración”, agregó.
Como resultado, la consultora pronostica que los sectores manufactureros, de transporte, ingeniería y de construcción sean los registren un mayor incremento en las compensaciones, debido a que “la demanda de mano de obra calificada en estas áreas supera ampliamente la oferta”.