MUNDO

Este es el sorprendente nombre de una de las personas mejor pagadas de la Casa Blanca

Un reciente informe oficial reveló los salarios del equipo de Trump y destapó quién ostenta hoy el verdadero poder tras bambalinas.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

4 de julio de 2025, 11:51 a. m.
La Casa Blanca publicó su esperado informe anual al Congreso que detalla los sueldos de más de 400 empleados del equipo de Donald Trump
Silueta oscura de una joven sobre fondo blanco, vista frontal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Casa Blanca publicó su esperado informe anual al Congreso que detalla los sueldos de más de 400 empleados del equipo de Donald Trump, revelando cifras sorprendentes en comparación con administraciones pasadas.

El puesto mejor remunerado corresponde a Jacalynne B. Klopp, asesora principal, quien cobra 225.700 dólares anuales, un nivel que supera incluso a algunos cargos federales cercanos al Ejecutivo.

En el segundo lugar aparece Edgar Mkrtchian, asesor legal asociado, con un sueldo de 203.645 dólares al año. Además, un grupo de 33 altos cargos entre los que figuran figuras emblemáticas como Susie Wiles (jefa de gabinete), Karoline Leavitt (secretaria de prensa), Stephen Miller (consejero de Seguridad Nacional), Tom Homan (zar fronterizo), Peter Navarro (asesor de comercio) y Steven Cheung (director de comunicaciones); ganan 195.200 dólares, acaparando el nivel IV del “Executive Schedule”.

Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Reforming Foreign Defense Sales to Improve Speed and Accountability” que establece una hoja de ruta para agilizar y transparentar las ventas de defensa.
Sistema de Foreign Military Sales (FMS). | Foto: Getty Images

El promedio general de remuneración de este equipo asciende a 114.194 dólares, cifra superior al promedio registrado en la administración de Joe Biden en 2024, que fue de 109.166 dólares; aunque el número total de personal es menor, alrededor de 400 contra 564 bajo Biden. Este contraste enfatiza una tendencia a privilegiar menos personas con salarios más altos en la órbita del presidente Trump.

En el extremo opuesto, 108 empleados catalogados como staffers juniors ganan entre 59.000 y 80.000 dólares, y los redactores de discursos obtienen entre 92.500 y 121.500 dólares. La estructura evidencia una marcada segmentación salarial desde niveles de entrada hasta los más altos.

La reunión coincidió con la firma de un acuerdo de paz negociado por la Casa Blanca, que busca poner fin al conflicto en el este de la República Democrática del Congo, por parte de funcionarios de ambos países africanos.
Marco Rubio, asiste a una reunión entre el presidente Donald Trump y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Ruanda | Foto: Getty Images

Otro aspecto llamativo del reporte es que ocho funcionarios no perciben salario alguno por su labor en la Casa Blanca. Entre ellos destacan el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. Ambos reciben compensación a través de sus agencias respectivas, y David Sacks (asesor en criptomonedas e inteligencia artificial) y Paula White (oficina de la fe) optaron por renunciar a un salario directo.

Respecto al presidente Trump, su remuneración no aparece en el informe, pero la ley federal estipula un salario base de 400.000 dólares anuales, más asignaciones por gastos de 50 000 dólares, en viajes 100.000 dólares y entretenimiento 19.000 dólares, que suman un total aproximado de 569.000 dólares por año.

Cabe recordar que durante su primer mandato, Trump donó íntegramente su salario presidencial a entidades públicas; aún se espera confirmar si repetirá esta práctica este mandato.

Analistas valoran que este informe responde a una obligación de transparencia, pero también refleja decisiones deliberadas sobre el tamaño y composición del equipo, mostrando una preferencia por consultores altamente remunerados frente a un grupo reducido de asistentes.

Esta tendencia contrasta con modelos de equipos más extensos y equilibrados observados en administraciones anteriores, como el caso de Biden, que optó por una estructura más amplia aunque con menos altos salarios individuales.