Mundo

Estas son las ciudades en Estados Unidos con mayor riesgo de terremotos

El análisis realizado por Home Gnome clasificó 206 condados de Estados Unidos según su vulnerabilidad a los terremotos.

14 de abril de 2025, 8:19 p. m.
El análisis realizado por Home Gnome clasificó a 206 condados de Estados Unidos según su vulnerabilidad a los terremotos,
El análisis realizado por Home Gnome clasificó a 206 condados de Estados Unidos según su vulnerabilidad a los terremotos. | Foto: Getty Images

Un estudio reciente ha revelado las zonas de Estados Unidos con mayor probabilidad de sufrir daños por terremotos en 2025, al combinar información sobre riesgos sísmicos con datos sobre el impacto en la población y las propiedades.

El análisis, realizado a cabo por Home Gnome, una plataforma dedicada a servicios para el hogar, subraya la importancia de estar preparados ante desastres naturales en áreas susceptibles a movimientos sísmicos.

Según el informe, los terremotos constituyen un riesgo considerable tanto para las personas como para la infraestructura. Un estudio de 2023 realizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) calculó que los terremotos causan pérdidas anuales de alrededor de 14.700 millones de dólares debido a los daños a edificios y otras pérdidas relacionadas.

California lidera la lista de las regiones con mayor riesgo de terremotos, con San Francisco y Los Ángeles ocupando el primer y segundo puesto, respectivamente. Estas ciudades, situadas en condados homónimos, son famosas por su cercanía a fallas sísmicas de gran relevancia.

Los terremotos causan pérdidas anuales de alrededor de 14.700 millones de dólares debido a los daños a edificios y otras pérdidas relacionadas.
Los terremotos causan pérdidas anuales de alrededor de 14.700 millones de dólares debido a los daños a edificios y otras pérdidas relacionadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, otros condados de California, como Alameda, Mendocino, San Bernardino y San Mateo, también se encuentran entre los diez primeros, ocupando los puestos quinto, séptimo, noveno y décimo, respectivamente.

El análisis resalta que 35 de los 48 condados de California incluidos en el estudio se sitúan en la mitad superior del ranking, lo que pone de manifiesto la elevada exposición del estado a los riesgos sísmicos. Entre las principales ciudades de estos condados se encuentran Oakland, Ukiah, San Bernardino y San Mateo, todas ellas localizadas en áreas de alta actividad tectónica.

Otras regiones en riesgo

Aunque California encabeza la lista, otras regiones del país también enfrentan riesgos importantes. El condado de King, en el estado de Washington, ocupa el puesto 24 en el ranking. Este condado, que alberga la ciudad de Seattle, se encuentra sobre la Falla de Seattle, una de las principales fuentes de actividad sísmica en la zona.

Este enfoque permitió identificar no solo las áreas más propensas a terremotos, sino también aquellas donde los impactos podrían ser más graves.
Este enfoque permitió identificar no solo las áreas más propensas a terremotos, sino también aquellas donde los impactos podrían ser más graves. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

En cambio, el cuarto lugar en la lista lo ocupa el condado de Shelby, en Tennessee, que alberga la ciudad de Memphis. Este condado está ubicado cerca de la Zona Sísmica de Nuevo Madrid, un área reconocida por su capacidad para generar terremotos de gran intensidad.

El profesor asociado de geología en la Universidad de California Riverside, Nicolas Barth, explicó que la elevada clasificación de Shelby County se debe al riesgo que presenta la Zona Sísmica de Nuevo Madrid, sumado a la alta densidad poblacional de Memphis y la falta de infraestructura adecuada para resistir terremotos.

Metodología del estudio

El análisis realizado por Home Gnome clasificó a 206 condados de Estados Unidos según su vulnerabilidad a los terremotos, tomando en cuenta tres categorías principales: riesgo sísmico e infraestructura, preparación financiera y de emergencia, y vulnerabilidad demográfica. Cada uno de estos factores fue ponderado en función de su relevancia y los datos se recopilaron de fuentes confiables para los condados que FEMA ha identificado como de alto o muy alto riesgo.

Los condados recibieron una puntuación de hasta 100 puntos en cada categoría y el puntaje final se considerará promediando los resultados de todas las métricas. Este enfoque permitió identificar no solo las áreas más propensas a terremotos, sino aquellas donde los impactos podrían ser más graves debido a factores como la densidad poblacional, la calidad de las construcciones y la preparación ante emergencias.

En declaraciones a Newsweek, Christodoulos Kyriakopoulos, profesor asistente del Centro de Investigación e Información sobre Terremotos de la Universidad de Memphis, explicó que la vulnerabilidad sísmica se refiere a la probabilidad de que una estructura, como un edificio o un puente, sufra daños o colapso durante un terremoto de determinada magnitud.