Mundo

Estas personas pueden recibir hasta USD 25.000 para comprar una casa en Florida, Estados Unidos: cómo aplicar y requisitos

Los precios de venta comenzaron a bajar o se mantienen estables.

30 de abril de 2025, 3:32 p. m.
Vivienda
Para acceder a este apoyo económico, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos. | Foto: Archivo

En un contexto donde la compra de viviendas ha mostrado una desaceleración en varias ciudades de Florida, la empresa de educación inmobiliaria Nestment pone a disposición hasta USD 25.000 para aquellas personas interesadas en adquirir su primera vivienda. Este beneficio tiene como objetivo apoyar a los compradores primerizos en su proceso de adquisición de propiedad.

Para acceder a este apoyo económico, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la empresa. El beneficio consiste en una ayuda financiera que puede ser utilizada para cubrir parte del costo de la vivienda, facilitando así la compra para quienes no cuentan con todos los recursos necesarios.

NetsGen: el programa que ofrece hasta USD 25.000 para comprar una casa en Florida

La iniciativa NestGen, promovida por Nestment a nivel nacional, está dirigida a aquellas personas que tienen la intención de adquirir su primera propiedad en un futuro cercano en el Estado del Sol. Esta campaña busca apoyar a los futuros compradores, brindándoles la posibilidad de obtener beneficios financieros para facilitar la compra de una vivienda.

El plazo para solicitar el beneficio está disponible hasta el miércoles 14 de mayo y participar no tiene ningún costo. El programa estará activo desde el 21 de mayo hasta el 25 de junio.

Los compradores de vivienda toman su decisión basados en la posibilidad de tener subsidios y en sus perspectivas salariales para poder pagar un crédito de largo plazo.
Esta campaña busca apoyar a los futuros compradores, brindándoles la posibilidad de obtener beneficios financieros. | Foto: istock

De acuerdo con la información proporcionada en su página oficial, los participantes podrían recibir hasta USD 25.000 de reembolso una vez finalizada la compra de la propiedad. “Los criterios para determinar quién recibe la asistencia y el monto varían según la situación específica de cada solicitante”, indicaron desde Nestment.

Asimismo, aquellos seleccionados para formar parte del programa disfrutarán de descuentos adicionales, clases semanales que abordan cada etapa del proceso de compra de una vivienda, un coordinador de compradores que los acompañará durante todo el proceso, y acceso a prestamistas o agentes con alta calificación.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al programa NestGen?

Aplicar a NestGen es un proceso muy simple. Además del requisito principal de tener la intención de comprar una primera vivienda en Florida, también se debe cumplir con lo siguiente:

  • Trabajar con un agente asociado de Nestment verificado y de confianza, que es asignado por la empresa.
  • Participar en al menos cuatro de las cinco reuniones en vivo con expertos de Nestment.
  • Completar las acciones semanales entre sesiones que, de acuerdo con la empresa, no suelen tomar más de 30 minutos.

“La selección final se basa en una combinación de elementos, como la intención real de comprar, el nivel de compromiso con el programa y la situación de necesidad”, explican desde la compañía. Aunque aclaran que no pueden divulgar los criterios específicos, aseguran que estos factores son claves para determinar quiénes resultan elegidos.

La vivienda de interés social mantiene su atractivo para los inversionistas por su alta demanda y los subsidios disponibles, mientras que la de mayor valor se beneficia por las menores tasas de interés.
La selección final se basa en una combinación de elementos, como la intención real de comprar, el nivel de compromiso con el programa y la situación de necesidad. | Foto: iStock

¿Cuánto cuesta una vivienda en Florida?

Según un estudio llevado a cabo por Redfin, Florida se encuentra entre los estados que más han experimentado una disminución en la llegada de compradores de viviendas. Esta baja se debe a múltiples factores, entre ellos el alto costo de vida, los elevados gastos asociados a las mudanzas, la competencia de destinos más económicos, la incidencia de desastres naturales y los elevados precios de los seguros.

En febrero, el precio promedio de venta de una vivienda en Florida fue de USD 412.200, mientras que las tasas hipotecarias continúan rondando el 7 %, según los datos más recientes de Redfin. No obstante, en ciertas zonas donde la migración interna ha disminuido con mayor intensidad, los precios de las propiedades han empezado a descender o se mantienen sin grandes variaciones.