Mundo

Estados Unidos toma medidas contra agencias de viaje por presunta complicidad en migración irregular

Un anuncio del Departamento de Estado dio a conocer las restricciones de visa para los viajeros de este país por supuesta vinculación con inmigración ilegal.

21 de mayo de 2025, 8:30 p. m.
EE.UU. castiga a agencias de viajes por presunta complicidad en migración irregular
Estados Unidos toma medidas contra agencias de viaje. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A través de un comunicado oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, se dio a conocer la noticia acerca de la imposición de restricciones de visa a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de agencias de viaje con sede en India

La razón de esta tajante decisión se debe a que, de acuerdo al Gobierno norteamericano, hubo una presunta participación en la facilitación de la migración ilegal hacia territorio estadounidense.

Endurecimiento de las medidas del Gobierno contra inmigración irregular

La decisión anunciada por el Departamento de Estado hace parte del endurecimiento de las medidas contra la migración irregular y el desmantelamiento de redes de tráfico de personas.

El comunicado tiene la firma de la portavoz Tammy Bruce, y aunque no detalla los nombres de las personas sancionadas ni de las agencias implicadas, sí explica la razón de esta.

De acuerdo a lo que se indica en el documento en mención, la acción va dirigida a aquellos actores del sector turístico que, con pleno conocimiento, han colaborado en el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros a Estados Unidos.

“Continuaremos tomando medidas para imponer restricciones de visa a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de agencias de viajes para cortar redes de tráfico ilegal de migrantes”, señaló Bruce.

Reino Unido volverá a exigirle la visa a los colombianos.
La acción va dirigida a aquellos actores del sector turístico que, con pleno conocimiento, han colaborado en el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros a Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Implicaciones de la sanción a nivel global

Las sanciones se basan en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual permite a Estados Unidos negar la entrada a personas consideradas como amenaza para la seguridad pública o nacional.

En este caso, el argumento es que habrían facilitado la migración irregular.

El alcance de esta medida va más allá de impedir el ingreso de quienes viajan de turismo o por razones de negocios, pues quienes normalmente serían elegibles para el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), a través del cual se permite viajar sin visa por un máximo de 90 días, entrarían dentro de esta misma sanción de visado, si están vinculados a actividades ilegales relacionadas con temas de migración ilegal.

“El cumplimiento de las leyes y políticas migratorias de Estados Unidos es esencial para defender el Estado de derecho y proteger a los estadounidenses”, indicó el Departamento de Estado.

Los errores en la presentación de la información financiera necesaria para cubrir los costos de estudio y manutención pueden resultar en la negación de la visa F1 por parte de los oficiales consulares.
Ciudadanos provenientes de India tendrán problemas para ingresar a Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estas nuevas acciones hacen parte de la política de la actual administración Trump, la cual busca detectar y detener a quienes entren de forma ilegal al país.

Esta medida deja muy en claro que la intención del actual Gobierno no es solo la de perseguir a los inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización, sino también a los actores que hacen posible el tráfico de personas a través de medios aparentemente legales.

En el caso específico de la India, se sabe que los funcionarios consulares estadounidenses han trabajado en colaboración con la Oficina de Seguridad Diplomática para identificar patrones y conductas que indican la existencia de agencias de viajes que operan como canales de ingreso irregular a Estados Unidos, según lo publicado por la agencia Reuters.

Muchas veces actúan bajo la apariencia de paquetes turísticos o servicios de asesoría migratoria, añade la agencia de noticias.

El caso de la India podría replicarse en cualquier otro país en donde se detecten este tipo de acciones poco transparentes a los ojos del Gobierno americano.