Mundo
Estados Unidos revocaría las visas de este país y prohibiría su ingreso por falta de colaboración en las deportaciones
Los ciudadanos de Sudán del Sur se enfrentarán a las restricciones establecidas por el gobierno de Donald Trump.

Este sábado, los ciudadanos de Sudán del Sur recibieron una contundente noticia por parte del gobierno norteamericano, pues de acuerdo a las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, sus visas serán revocadas.
De acuerdo a la comunicación del alto funcionario, la medida se tomó ante la falta de colaboración de las autoridades correspondientes con los vuelos de deportación de ciudadanos irregulares, razón por la que se les prohibirá la entrada a Estados Unidos.
Un visado suspendido por completo
La medida regirá hasta que las autoridades de Yuba “respeten plenamente este principio” y “cooperen plenamente” en la recepción de sus connacionales, afirmo el secretario de Estado.
Además, por redes sociales reafirmó la posición norteamericana, declarando que esta medida será de efecto inmediato, “debido a que el gobierno de transición de Sudán del Sur no aceptó el regreso de sus ciudadanos repatriados de manera oportuna“.
Lo más leído
De a cuerdo a lo expresado por el funcionario, “Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos”, refiriéndose a que hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos es de vital importancia para la seguridad nacional y pública del país.
De esta forma, Sudán del Sur se convertirá en el primer país en tener un visado suspendido por completo por parte del gobierno Trump, debido a las diferencias surgidas ante la política de inmigración.

Una nación que vive en medio del conflicto armado
Sudán del Sur lleva un buen tiempo atravesando por una grave crisis política que ha puesto en riesgo la estabilidad nacional y que, de no controlarse, puede desencadenar en una nueva guerra civil.
Pese al Acuerdo de Paz firmado en el 2018 entre el Gobierno y la oposición, el pasado mes de marzo el denominado Ejército Blanco tomó la base del ejército su sursudanés en la ciudad de Nasir y secuestró a varios de sus soldados, acción que inició a una nueva ola de violencia e inestabilidad, que encendió las alarmas de la comunidad internacional.
Semanas la situación se tornó aún más tensa, cuando el Ministerio de Defensa y las fuerzas de Seguridad Nacional movilizaron más de 20 vehículos fuertemente armados hasta la residencia del vicepresidente disidente, Reik Machar, para arrestarlo.
En un intento por evitar una escalada, Naciones Unidas llamó a las partes a entablar nuevamente el diálogo y encontrar una salida pacífica al conflicto, aunque sin éxito, de momento.

De igual manera, el secretario general Antonio Guterres se comprometió a trabajar junto a la Unión Africana, con miras a restablecer el pacto de 2018 y garantizar el “cumplimiento de sus compromisos”, ya que ello es “el mejor mecanismo para una paz duradera”.
Dada la situación actual, son muchas las personas que han buscado refugio en Estados Unidos para empezar una nueva vida lejos del conflicto, sin embargo, esta posibilidad estaría cerrada por un buen tiempo, hasta que el gobierno norteamericano decida revocar la medida que ha planteado.