Estados Unidos
Estados Unidos podría eliminar los impuestos de Seguro Social: nuevo proyecto de ley genera debate
La propuesta busca suprimir los impuestos sobre nómina que financia el Seguro Social, una medida que genera entusiasmo entre algunos contribuyentes pero alarma entre expertos por su impacto en las pensiones futuras.

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de Estados Unidos propone eliminar los impuestos de Seguro Social, lo que significaría un cambio radical en la forma como se financia el sistema de pensiones más grande del país.
Los legisladores que impulsan la medida aseguran que aliviaría la carga financiera de millones de trabajadores, pero economistas advierten que podría poner en riesgo la estabilidad del programa y reducir los beneficios de jubilación para las próximas generaciones.
¿Por qué es importante esta propuesta de ley?
El senador demócrata de Arizona, Rubén gallego, presentó la semana pasada una propuesta de ley para eliminar permanentemente los impuestos federales sobre los beneficios del Seguro Social.
Actualmente, el gobierno federal puede gravar hasta el 85% de los beneficios del Seguro Social y el monto dependerá de sus ingresos generales.
Según la propuesta en mención, las prestaciones del Seguro Social ya no estarían sujetas a pagar impuestos y para equilibrar el impacto fiscal, la iniciativa plantea extender los impuestos sobre la nómina a quienes ganen más de 250 mil dólares al año.
Por ahora, los salarios de hasta U$176.100 en 2025 están sujetos a impuestos sobre la nómina del Seguro Social.
Esta iniciativa surge tras la aprobación del Gobierno de una deducción fiscal temporal para personas mayores, a través de la cual se protegerían en parte de los impuestos federales.
El senador Rubén Gallego, hablo sobre el tema en su red social X:“Las personas mayores se ganaron su Seguridad Social; mi nuevo proyecto de ley REALMENTE pone fin al impuesto injusto mientras Trump los vendía a multimillonarios”.

Efectos adversos de la ley
Quienes se oponen al proyecto de ley advierten que podría tener efectos adversos en la economía y en la competitividad laboral.
Organismos como The Heritage Foundation argumentan que eliminar el tope de ingresos sujetos al impuesto de nómina o extenderlo a ingresos superiores a U$250,000, supondría uno de los aumentos tributarios más elevados en la historia de Estados Unidos, con un impacto negativo sustancial en el crecimiento económico y en la creación de empleo.
Según este análisis, dicha medida reduciría el ingreso disponible de millones de familias trabajadoras y solo postergaría la insolvencia del sistema de Seguridad Social por unos pocos años.
Por otra parte, se argumenta que de pasar esta ley, se debilitada la conexión entre los impuestos pagados y los beneficios recibidos.
El Congressional Budget Office (CBO) señala que gravar únicamente los ingresos por encima de los U$250,000, sin extender los beneficios correspondientes, crearía una “brecha” que erosionaría este vínculo fundamental y podría desincentivar el trabajo.
La polémica enfrenta dos visiones opuestas sobre el futuro del Seguro Social. Por un lado, quienes buscan aliviar la carga tributaria de los trabajadores actuales y quienes temen que esta medida comprometa la estabilidad financiera del sistema