Mundo
Estados Unidos permitirá la residencia legal a inmigrantes que cumplan con este requisito
Uscis confirmó que no todos los inmigrantes están obligados a solicitar una autorización de empleo para residir y trabajar.

El gobierno de Donald Trump se ha distinguido por aplicar un enfoque riguroso en materia de políticas migratorias. Se han incrementado considerablemente las barreras tanto para los extranjeros que buscan ingresar legalmente a Estados Unidos como para quienes desean establecerse o permanecer en el país.
Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) realizó una actualización en las normativas que permiten a ciertos inmigrantes trabajar legalmente en el país sin la obligación de obtener un documento de autorización de empleo (EAD).
Esta modificación facilita el acceso al empleo a determinados grupos, eliminando el requisito tradicional de tramitar dicho documento.
¿Qué inmigrantes son legales en Estados Unidos sin la necesidad de un EAD?
Uscis confirmó que no todos los inmigrantes están obligados a solicitar una autorización de empleo para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Lo más leído
Existen dos categorías de extranjeros que están exentas de presentar el Formulario I-765, conocido como la solicitud de EAD, para poder integrarse al mercado laboral estadounidense. Estos son:
- Residentes permanentes legales: también conocidos como titulares de la Green Card, las personas con este estatus migratorio tienen permitido trabajar en Estados Unidos sin requerir ninguna autorización adicional.
- No inmigrantes con visas laborales específicas: estas visas permiten la entrada temporal de extranjeros por motivos concretos como estudios, trabajos temporales o actividades comerciales, otorgándoles el derecho de trabajar sin necesidad de tramitar un EAD por separado.

¿Qué visas incluyen permiso de trabajo sin EAD en Estados Unidos?
En Estados Unidos, existen ciertas visas que conceden autorización de empleo de manera automática, sin que sea necesario gestionar un documento de autorización de empleo (EAD).
Estas visas permiten trabajar legalmente como parte del estatus migratorio del titular, lo que significa que pueden comenzar a laborar desde el momento en que ingresan al país bajo esa clasificación.
1. Visa H-1B (trabajadores especializados)
Estas visas permiten al titular trabajar directamente para el empleador que las patrocinó. No se necesita una EAD adicional, ya que la visa en sí otorga la autorización para desempeñar la labor específica previamente aprobada por las autoridades migratorias.
2. Visa L-1 (transferencias dentro de una misma empresa)
Proporciona autorización automática para trabajar con la empresa que gestionó la visa, dado que el empleo forma parte esencial del propósito de la estadía en el país. Este tipo de visa no requiere trámites adicionales para el permiso laboral, ya que dicha autorización está implícita en su otorgamiento.
3. Visa O-1 (personas con habilidades extraordinarias)
Quienes poseen una visa O-1 tienen permitido trabajar en el campo específico para el cual se les concedió la visa, sin la obligación de tramitar un documento de autorización de empleo (EAD).
La autorización laboral está vinculada directamente al tipo de actividad profesional aprobada, lo que permite al titular desempeñarse legalmente desde su llegada.

4. Visa E-2 y E-1 (inversionistas y comerciantes de tratados)
Estas visas autorizan al titular a trabajar dentro del negocio o actividad que justificó la emisión del visado. Si bien quienes poseen estas visas pueden desempeñar sus labores sin necesidad de obtener un EAD, los familiares dependientes que los acompañantes sí deben solicitar dicho permiso para poder trabajar legalmente en Estados Unidos.
5. Visa P (artistas, atletas reconocidos internacionalmente y sus equipos de apoyo)
Esta visa autoriza la entrada de extranjeros a Estados Unidos con el propósito de realizar actividades vinculadas a su área de especialización, de forma profesional y por un período temporal.
Está diseñado para facilitar la contratación de talento calificado en sectores específicos, permitiendo el trabajo legal sin requerir un EAD adicional.