Estados Unidos

Estados Unidos decomisa más de 45 toneladas de cocaína en el Pacífico: el mayor golpe al narcotráfico marítimo del año

El operativo, resultado de meses de inteligencia y cooperación internacional, representa uno de los mayores éxitos recientes en la lucha contra el narcotráfico marítimo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 5:32 p. m.
Estados Unidos anunció la mayor incautación de cocaína del año tras confiscar más de 45 toneladas de la droga durante la Operación Pacific Viper,
Estados Unidos anunció la mayor incautación de cocaína del año. | Foto: Composición Semana/X @USCG

En una de las mayores operaciones antidrogas del año, la Guardia Costera de los Estados Unidos anunció la incautación de más de 45 toneladas de cocaína en el océano Pacífico, durante la operación Pacific Viper.

Gracias al despliegue internacional, que contó con la cooperación de varias naciones aliadas del hemisferio occidental, el cargamento —avaluado en más de mil millones de dólares— fue interceptado en una serie de operativos marítimos frente a las costas de América Central y del Sur.

¿Qué se logró con la operación Pacific Viper?

La operación Pacific Viper ha marcado uno de los operativos antidrogas más grandes que se han llevado recientemente en la región.

Como resultado de esta, se han podido decomisar, entre agosto y octubre de este año, más de 45.000 kilogramos (100.000 libras) de cocaína, afectando considerablemente a las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de estupefacientes, según datos oficiales y reportes de ABC News.

Los operativos incluyeron la participación de diversas agencias estadounidenses, la coordinación internacional y el uso de medios navales y aéreos, con lo que se logró la incautación del cargamento y la detención de 86 personas señaladas de participar en actividades narco-transnacionales.

Las incautaciones se produjeron durante 34 acciones de interdicción, todas ellas ejecutadas en aguas internacionales del Pacífico oriental, zona estratégica para el tráfico de drogas provenientes de América Latina.

¿En qué consistió la operación Pacific Viper?

La operación Pacific Viper se diseñó con el fin de dar mayor seguridad a la zona del Pacífico oriental, un corredor muy utilizado por los narcotraficantes que sacaban su mercancía ilegal desde Colombia, Perú y Ecuador hacia el territorio estadounidense.

La coordinación estuvo a cargo del mando del Distrito Suroeste de la Guardia Costera, en alianza con el Comando Sur de Estados Unidos y de la Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta-Sur (JIATF-South).

El operativo contó con el apoyo de aliados extranjeros, reforzando así la cobertura regional ante la magnitud del tráfico de drogas.

Según una comunicación oficial de la USCG, la operación integró recursos terrestres, navales y aéreos, con la participación de 220 embarcaciones, 185 aeronaves y cerca de 1.300 lanchas rápidas.

El vicealmirante Jeffrey Novak subrayó la importancia del operativo: “Cuando decimos que la Guardia Costera está acelerando las operaciones antinarcóticos, nos referimos a esto. Nuestro equipo marítimo vigila sin descanso las rutas de contrabando en el Pacífico oriental, neutralizando las redes narco-terroristas”, expresó a ABC News.

Las más de 45 toneladas decomisadas por la Guardia Nacional recalcan la importancia de esta agencia en el control de la región, por lo que los esfuerzos por seguir interceptando cargamentos ilícitos no parará.

La Guardia Costera de Estados Unidos, dispone de más de 76.000 efectivos y jurisdicción sobre cerca de 7,2 millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva, con activos que permiten responder de forma rápida y oportuna, ante cambios en las tácticas criminales.

Se espera que, durante los próximos meses, gracias a la colaboración internacional, se logre poner freno a una de las rutas más utilizadas para el tráfico de estupefacientes.