Estados Unidos

Estados Unidos aprueba la ‘Ley Genius’, el mayor avance legal para controlar el mundo de las criptomonedas

La nueva legislación busca establecer reglas claras para el uso, intercambio y fiscalización de activos digitales como el Bitcoin y el Ethereum.

23 de julio de 2025, 3:38 p. m.
Las criptomonedas son activos que se diferencian del papel moneda como el dólar o el euro, por ejemplo, porque no están reguladados por un Banco Central de un país.
Así es la 'Ley GENIUS', la histórica norma que regulará las criptomonedas en Estados Unidos. | Foto: Pexels.com.

El ecosistema financiero digital ha tenido un movimiento histórico con la presentación de la Ley GENIUS (Guiding and Empowering Nation in Upholding Standards for Crypto), la cual está destinada a regularizar el complejo mundo de las criptomonedas.

A través de esta norma, busca brindar seguridad jurídica tanto a inversionistas como a empresas del sector, mientras establece mecanismos de supervisión con el fin de prevenir fraudes, lavado de dinero y manipulación del mercado.

¿En qué consiste la Ley Genius?

Con esta ley se busca establecer un marco regulatorio para las criptomonedas estables y surge como resultado de un fuerte debate en el Congreso norteamericano, en donde fue aprobada con 308 a favor y 122 en contra.

Fue considerada una de las votaciones más largas de la historia y quienes quieren enterarse acerca de su funcionamiento y alcance, deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Validación del sector cripto

Esta ley representa el primer reconocimiento legal que hace el gobierno federal a la industria de las criptomonedas.

Es la primera vez que el Gobierno va a actuar sobre normas claras y no a través de multas.

Solo regula stablecoins, no todo el ecosistema de criptomonedas:

El proyecto de ley se enfoca exclusivamente en aquellas criptomonedas consideradas como estables y que están ancladas al dólar.

Aunque es un primer gran avance sobre el tema, aún queda pendiente la normatividad que hace referencia a los demás activos digitales.

El Congreso debate ahora una ley más amplia que determinará si la SEC Securities and Exchange Commission) o la CFTC (Commodity Futures Trading Commission), supervisarán el resto del mercado.

La acción de los reguladores financieros

La Oficina del Contralor será la encargada de supervisar a los emisores independientes que ya solicitaron licencias bancarias, como es el caso de Circle y Ripple.

Por su parte, la FED, el Banco Central de Estados Unidos, y la NCUA, la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito, serán los encargados de regular a los bancos tradicionales que emitan este tipo de criptomonedas.

Con esta doble supervisión se pretende proteger a los consumidores.

La reacción de los grandes bancos

El debate también se ha generado dentro de los grandes bancos quienes avanzan para establecer sus propias stablescoins.

Es una medida preventiva para estar preparados ante la posibilidad de cambios en el sistema financiero.

En la actualidad varios restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios y joyerías aceptan pagos en cripto divisas.
Con esta nueva ley se le está imponiendo un marco regulatorio a un mercado que mueve cerca de US$250.000'000.000. | Foto: Cortesía CryptoMarket

La resistencia al cambio

La banca tradicional no ha estado muy de acuerdo con la nueva legislación, por lo que varias entidades han manifestado su voz de protesta.

Las asociaciones bancarias han presionado para frenar las licencias a empresas cripto, bajo el argumento de que estas no cumplen con los estándares del sistema financiero tradicional.

A pesar de que la Ley GENIUS solo regula a las criptomonedas estables, hay que tener en cuenta que millones de estas monedas ya circulan por todo Estados Unidos, lo que la ha convertido en una porción del mercado bastante significativa.

De esta forma, se está regulando un mercado que mueve alrededor de US$250.000′000.000.