Mundo
Esta es la polémica propuesta fiscal que podría generar un éxodo masivo de millonarios en Nueva York
Se busca aumentar el impuesto de renta a los más ricos de la Capital del Mundo

El candidato a la alcaldía de Nueva York por el partido demócrata, Zohoran Mamdani, tiene un plan fiscal que se basa en conceptos de igualdad y equidad social.
Así bien, uno de los pilares de sus políticas progresistas gravar impuestos a los millonarios de la ciudad.
En este caso, busca subir un 2% el impuesto sobre la renta de personas que ganen más de 1 millón de dólares anuales.

La razón es que mediante el cobro de este impuesto se puede recaudar fondos para programas sociales, e incluso tapar déficits fiscales.
Lo más leído
Mamdani usaría esta recaudación para financiar congelamientos de alquileres en la ciudad de Nueva York, y tener el transporte público de forma gratuita; dos problemáticas estructurales en la Capital del Mundo.
Lograrían generar 4.000 millones de dólares cada año, según datos de la campaña del político progresista.
¿Es verdad que los más ricos se irían ante un aumento de impuestos?
El Fiscal Policy Institute asegura que después de aumentos impositivos en Nueva York, no se evidencia que sea una motivación para que multimillonarios se retiren de la ciudad.
La gobernadora del estado de Nueva York aduce que estas medidas fiscales podrían provocar éxodo de millonarios.
Además, dice que estos capitales se irían hacia estados con más flexibilidad fiscal como Florida.

Cómo era de esperarse, hay empresarios que ya han criticado la medida, y amenazan con cierre de tiendas o desplazamiento de sus negocios.
¿Nueva york se beneficiaría con esta medida?
Este ajuste generaría ingresos adicionales para el estado, estimados en miles de millones anuales, destinados a servicios públicos, infraestructura o programas sociales.
Nueva York, con alta concentración de riqueza, podría beneficiarse sin afectar a la mayoría de la población.

El aumento alinearía a la ciudad con políticas progresivas, reduciendo desigualdades.
Los contribuyentes afectados representan menos del 1% de la población, pero concentran gran parte de los ingresos.
Estudios sugieren que los altos ingresos suelen permanecer en zonas con servicios de calidad.
Sin embargo, sectores como el financiero o inmobiliario podrían sentir presión con este tipo de medidas.
El debate sobre la riqueza y su concentración a puesto a Madmani en el debate público.
Si bien Trump no le subido impuestos a grandes generadores de capital, el candidato demócrata va en contravía a lo que hoy en día vive Estados Unidos a nivel político y legislativo.