Mundo
Esta ciudad de Florida endurece medidas contra indocumentados: podrían pasar hasta 60 días en la cárcel
La medida fue aprobada por mayoría en el Concejo Municipal y generó divisiones.

Una de las principales ciudades de Florida ha tomado una decisión que establece un precedente a nivel nacional: castigar penalmente la presencia de inmigrantes sin autorización legal dentro de sus límites. Esta medida fue adoptada en Jacksonville mediante una nueva ordenanza municipal que impone sanciones penales a quienes residan en la ciudad sin contar con documentos migratorios válidos. La normativa incluye sentencias obligatorias que pueden alcanzar hasta 60 días de encarcelamiento en prisiones locales.

Qué establece la nueva legislación contra inmigrantes en Jacksonville
La propuesta, promovida por el concejal Kevin Carrico, fue aprobada en el Concejo Municipal con 12 votos a favor y cinco en contra, de acuerdo con lo informado por WUSF. Su propósito es fortalecer la implementación de las leyes migratorias en colaboración con agencias estatales y federales.
La ordenanza, ya avalada por el ayuntamiento y pendiente de la firma de la alcaldesa Donna Deegan para su entrada en vigor, dispone que cualquier persona identificada como “extranjero no autorizado” será reportada tanto a las autoridades migratorias federales como al Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).
Este nuevo apartado se sumaría al Código de Ordenanzas de Jacksonville y establecería sanciones concretas para quienes entren o permanezcan en la ciudad sin un estatus migratorio regular. Las personas detenidas bajo esta normativa no tendrán acceso a programas de desvío antes del arresto ni a opciones penales alternativas como la libertad condicional.
Lo más leído
Asimismo, según lo establecido en el documento oficial, la ordenanza incluye una asignación de 76.250 dólares del presupuesto municipal destinada a la adquisición de 25 dispositivos portátiles para la lectura de huellas dactilares. Estos equipos serán proporcionados a la Oficina del Sheriff de Jacksonville (JSO, por sus siglas en inglés) con el objetivo de agilizar la identificación de personas extranjeras y comprobar su estatus migratorio.
Reacciones en Jacksonville por la nueva ordenanza
Los concejales que apoyaron esta medida argumentaron que se trata de un instrumento destinado a reforzar la seguridad pública y a colaborar con las autoridades migratorias. “Este proyecto está enfocado en las personas que ya residen ilegalmente aquí, habiendo infringido la ley”, declaró el concejal Nick Howland en una entrevista para el programa The Florida Roundup, según lo reportado por WLRN.
Howland también enfatizó que la ordenanza no modifica los procedimientos de arresto, ya que los agentes solo podrán utilizar los escáneres de huellas dactilares una vez que exista una detención legal con causa justificada. Para los proponentes, esta normativa representa una vía para cumplir con las responsabilidades legales que la Legislatura de Florida impone a los gobiernos locales.
Por otro lado, la ordenanza provocó una fuerte oposición por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, líderes comunitarios y ciertos funcionarios públicos. Uno de ellos es el concejal Jimmy Peluso, quien calificó la iniciativa como un acto de intimidación dirigido a comunidades específicas.
“Este proyecto de ley es una mancha para nuestro condado, nuestra ciudad y sus habitantes. Es un agravio para la gran parte de la población de Jacksonville que no es blanca”, manifestó Peluso.