Mundo

Entrar a Estados Unidos con estos productos podría costarle hasta 10.000 dólares

Las multas impuestas buscan controlar la entrada de elementos que puedan producir enfermedades o el ingreso de plagas.

7 de abril de 2025, 7:55 p. m.
Un equipo de UNIGE revela que las herramientas genéticas para "crear huevos" existían antes de "inventar las gallinas."
Entrar a Estados Unidos con estos productos podría costarte hasta USD 10.000 | Foto: Getty Images

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) han aumentado las restricciones sobre ciertos productos agrícolas que pueden resultar perjudiciales para la seguridad agrícola del país.

Con esto busca detener la propagación de enfermedades y el ingreso de plagas que puedan afectar la agricultura local, aplicando multas hasta por 10.000 dólares, según informaron autoridades a través de un comunicado de prensa.

Los productos que no deberá entrar a Estados Unidos

El anuncio tiene lugar debido a un importante aumento de la cantidad de alimentos prohibidos traídos por viajeros desde México.

Únicamente en la Oficina de Campo de San Diego, los agentes han observado un aumento del 158 % en las interceptaciones de huevos desde el año fiscal 2024.

“Se prohíbe a los viajeros traer huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a EE. UU. desde México”, subrayaron los funcionarios de la oficina fronteriza.

Además, agregaron las autoridades correspondientes: “CBP insta a los viajeros a tener en cuenta que ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibida la entrada a Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden ser objeto de multas”.

Dichas penalizaciones buscan disuadir a los viajeros de intentar ingresar productos restringidos sin declararlos, más en una época en donde los brotes de gripa aviar han llegado a puntos bastante altos.

Ingresar aves vivas a Estados Unidos puede acarrearle una fuerte multa.

Los especialistas en agricultura de la CBP cumplen una función clave al inspeccionar los productos que ingresan a Estados Unidos. Su tarea principal es identificar y detener cualquier artículo que pueda poner en riesgo la seguridad agrícola del país.

Estas medidas tienen como objetivo prevenir la entrada de enfermedades y plagas que podrían afectar gravemente los cultivos y causar importantes daños a la economía agrícola.

Esta norma es de gran importancia para garantizar el bienestar de los ciudadanos norteamericanos, ya que ciertos productos agrícolas prohibidos pueden albergar plagas y enfermedades animales foráneas capaces de dañar gravemente los cultivos, ganado o medio ambiente estadounidense, al igual que “un gran sector de la economía nacional”.

“Todos los viajeros que ingresan a EE.UU. deben declarar las carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales, así como los productos vegetales y animales (incluidas las sopas y sus derivados) que lleven consigo”, según explicaron agentes de la CBP en el sitio web oficial del servicio.

Todos los productos que no se declaren serán confiscados y desechados por especialistas de la CBP, y pueden imponerse sanciones civiles que son capaces de alcanzar hasta 10.000 dólares en caso de ser la primera vez que se infringen las leyes.