Estados Unidos
En vivo | Siga la trayectoria de la tormenta tropical Erin, el recorrido que prevén los meteorólogos
Un protocolo de seguimiento se ha activado para mantener informada a la población sobre el avance del fenómeno climático y su paso por Florida.

Desde el 11 de agosto se comenzó a formar la tormenta tropical Erin en la zona del Atlántico oriental y desde entonces las agencias climáticas han empezado a hacer un seguimiento exhaustivo del Caribe y en el Atlántico, ya que podría convertirse en un huracán.
Aunque hasta el momento no hay reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la NOAA de que pueda afectar directamente la costa este, las entidades están pendientes en caso de que ocurra un cambio en su trayectoria.
El seguimiento de esta tormenta se ha hecho necesario por coincidir con la época más activa de la temporada de huracanes del Atlántico, periodo en el que surgen ciclones con potencial de afectación en zonas inusuales, sobre todo, en la costa.
Pronóstico emitido por el NHC para el 12 de agosto
De acuerdo con lo que ha informado la entidad, Erin se ubica aproximadamente a 900 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y una velocidad de desplazamiento de 35 km/h.
Lo más leído
Según la información recogida por CBS News y Ap News, Florida —por ahora— está fuera de peligro, aunque sigue siendo un escenario que permanecerá monitorizado por las principales agencias meteorológicas.

¿Cuál es la trayectoria proyectada para hoy de la tormenta Erin?
El modelo actualizado del NHC para el 12 de agosto prevé que Erin continuará su desplazamiento hacia el oeste hasta el final de la semana, influenciada por una cresta de alta presión en el Atlántico norte.
Cabe la posibilidad de que se presente un giro leve hacia el noreste a medida que la tormenta se vaya acercando a aguas más cálidas.
Por este cambio de trayectoria, por el momento, hay menos posibilidad de que se acerque a territorio continental, como lo es el sur de Florida.
De mantenerse este recorrido, las áreas que deberán tener mayor precaución son aquellas que se encuentran en el Atlántico central y en las islas de Sotavento; sin embargo, no se han emitido alertas específicas en estos puntos.
Los pronósticos del NHC se basan en modelos dinámicos que integran información sobre presión atmosférica, temperaturas de la superficie del mar y patrones de viento.
El NHC recomiendan que las comunidades que puedan verse afectadas sigan los comunicados emitidos por la agencia para estar pendientes de cualquier cambio inesperado.
Los avisos se actualizan de forma ordinaria cada seis horas, y las entidades de emergencia ajustarán su respuesta según la evolución que muestre Erin en el modelo de trayectoria.
El Centro Nacional de Huracanes señala: “Es demasiado pronto para determinar con certeza si Erin tendrá algún impacto en tierra firme, pero los datos actuales no muestran amenazas para el sureste de Florida”.
Todavía no se descarta la posibilidad de que Erin alcance la categoría de huracán a medida que pase por las zonas con temperaturas de aguas más elevadas.
La transición a huracán depende de factores que pueden variar en tan solo unas horas, por lo que se recomienda mantener la vigilancia informativa.