Estados Unidos

En Texas se construirá una costosa fábrica para producir moscas que combaten un gusano nocivo para el ganado

La fábrica costará 750 millones de dólares.

15 de agosto de 2025, 9:40 p. m.
x
El ganado vacuno es propenso a infestarse de larvas y parásitos, lo que afecta la calidad de la carne. | Foto: Houston Chronicle via Getty Imag

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos construirá una fábrica para producir y liberar moscas macho estériles, conocidas como gusano barrenador del Nuevo Mundo, o Cochliomyia hominovorax, su nombre científico.

La secretaria Brooke Rollins anunció el viernes que estas se liberarán en la naturaleza, y serán producidas en la nueva fábrica ubicada en la Base Aérea Moore, a las afueras de Edinburg, Texas, a unos 32 kilómetros de la frontera sur.

x
La secretaria afirma que el sector de la agricultura es prioridad para la administración Trump. | Foto: Getty Images

La razón es que un gusano carnívoro que se reproduce en México está infestando el ganado proveniente del país azteca, afectando también los animales de este corte estadounidenses.

El parásito también puede infestar la fauna silvestre, las mascotas y humanos.

Rollins asegura que invertirán 100 millones de dólares en trampas para moscas y cebo, además intensificará patrullas fronterizas.

La frontera estadounidense permanecerá cerrada a las importaciones de ganado, caballos y bisontes desde México hasta que Estados Unidos observe que la plaga está retrocediendo hacia el sur, hacia Panamá, donde la mosca se contuvo hasta finales del año pasado mediante la cría de moscas estériles”, agrega la funcionaria.

x
Las moscas también pueden contrarrestar algunas plagas. | Foto: Getty Images

Estados Unidos cerró la frontera para este tipo de importaciones tres veces en 8 meses, por informes de la presencia del gusano a 595 kilómetros de Texas.

Si la mosca llega a Texas, sus larvas carnívoras podrían causar miles de millones de dólares en pérdidas económicas, y provocar un aumento aún mayor de los precios de la carne de res.

El problema de la plaga

“Todos los estadounidenses deberían estar preocupados. Pero sin duda, Texas, nuestros estados fronterizos y ganaderos son los que están en primera línea de batalla a diario”, dice Rollins.

La plaga fue un problema para la industria ganadera estadounidense durante décadas hasta que se erradicó en gran medida en la década de 1970.

En ese entonces, se logró mediante la cría y liberación de moscas macho estériles para que se reprodujeran con hembras silvestres.

Los machos estériles se liberan en cantidades tan grandes que las hembras silvestres no pueden evitar aparearse con ellos, produciendo huevos estériles que no eclosionan.

Con el tiempo, la población de moscas silvestres disminuye porque las hembras solo se aparean una vez en sus semanas de vida.

El Gobierno espera contrarrestar con estas medidas el avance de la plaga, que ya ha causado millonarias pérdidas en México y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.

*Con información de Associeted Press