Estados Unidos
Embajada de Estados Unidos en México anuncia cierre: cientos de ciudadanos quedarán sin servicio consular temporalmente
La Embajada de Estados Unidos en México reducirá temporalmente sus operaciones por el cierre parcial del gobierno estadounidense, afectando la emisión de visas, pasaportes y otros servicios consulares esenciales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de un cese parcial de actividades del gobierno federal de Estados Unidos, conocido como shutdown, la embajada de ese país en México comunicó que sus operaciones serán reducidas y que algunos servicios consulares estarán temporalmente suspendidos.
El anuncio ha generado incertidumbre entre ciudadanos mexicanos y estadounidenses que dependen de trámites de visa, pasaporte y atención consular en territorio mexicano.
Qué comunicó la Embajada en México
Según medios mexicanos, la Embajada publicó en sus canales que, debido a la falta de fondos, su cuenta oficial en la red social X dejaría de actualizarse con carácter regular, salvo para “información urgente sobre seguridad y protección”.
También aclaró que los trámites de pasaporte y visado “continuarán durante la falta de asignación de fondos, en la medida que la situación lo permita”, afirma el medio El Confidencial.
Un titular señala que, por este motivo, cientos de ciudadanos podrían verse afectados, pues las citas frecuentes podrían retrasarse o posponerse sin que haya fecha clara de reactivación, de acuerdo a lo que se registra en El Cronista.
Además, algunos consulados estadounidenses en México ya han anunciado cierres temporales. Por ejemplo, el Consulado General en Nogales comunicó que suspendía servicios consulares regulares entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre, aunque mantendrá atención de emergencia para ciudadanos estadounidenses.
Reacciones y declaraciones oficiales
Al momento, no se ha difundido hasta ahora un pronunciamiento público amplio del embajador Ronald Johnson sobre los efectos del cierre en México
Cabe mencionar que Johnson fue confirmado por el Senado de Estados Unidos en abril de 2025 con un estrecho margen.
En el ámbito mexicano, algunos medios hanevidenciado la falta de protección diplomática para ciudadanos con trámites pendientes y han instado a la Cancillería mexicana a intervenir o monitorear la situación.
Sin embargo, hasta ahora no se registra un anuncio oficial por parte del gobierno mexicano con medidas específicas ante esta contingencia.

Recomendaciones para quienes dependen de estos servicios
- Revisar fuentes oficiales: consultar periódicamente las páginas de la Embajada de EE. UU. en México y del Departamento de Estado.
- Monitorear alertas consulares: en caso de urgencia (enfermedad, arresto, desastre natural), los canales consulares de emergencia suelen mantenerse operativos, incluso durante cierres presupuestales.
- Evitar viajar con trámites pendientes: si un visado o pasaporte es requerido antes del viaje, considerar reprogramar hasta tener confirmación de servicio activo.
- Mantener evidencia de pagos y trámites: si su cita es cancelada, conservar comprobantes para posibles gestiones de reembolso o reintegración.
- Consultar con expertos legales: en casos de impacto mayor, como pérdida de residencia o permisos en EE. UU., acuda a una asesoría legal especializada.
El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos vuelve a evidenciar la fragilidad de los servicios consulares ante crisis políticas internas.
Aunque la embajada en México mantiene activos los trámites esenciales y la atención de emergencias, la suspensión de funciones secundarias ha dejado a cientos de personas en la incertidumbre.
La reactivación completa dependerá de un acuerdo presupuestario en Washington, mientras miles de solicitantes de visa y ciudadanos estadounidenses en el extranjero esperan que la parálisis no se prolongue más allá de las próximas semanas.