Mundo
Elon Musk respalda que estos inmigrantes puedan acceder libremente al mercado laboral en EE.UU.
Abogó por suprimir ciertas limitaciones migratorias y fomentar el libre comercio entre Estados Unidos y un conjunto específico de países.

Elon Musk, reconocido como uno de los asesores clave de Donald Trump y actual jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), se distanció de las políticas del mandatario en una inesperada declaración donde expuso su propuesta sobre una inmigración “libre” para un gran número de personas.
Sus declaraciones, que abogan por suprimir ciertas limitaciones migratorias y fomentar el libre comercio entre Estados Unidos y un conjunto específico de países, contrastan con las severas medidas migratorias promovidas por el presidente republicano, así como con los recientes aranceles a las importaciones que provocaron un giro en el panorama del comercio global desde hace semanas.

Durante un congreso del partido de extrema derecha Liga celebrado en Florencia, el magnate expresó, en una entrevista junto al viceprimer ministro de Italia y líder del partido, Matteo Salvini, que tanto Estados Unidos como la Unión Europea deben eliminar las restricciones migratorias vigentes entre sus ciudadanos.
El empresario afirmó que le gustaría “ver una mayor libertad para que las personas puedan trasladarse entre Europa y América del Norte si así lo desean. Si alguien quiere trabajar en Europa o en América, en mi opinión, debería tener la posibilidad de hacerlo”.
Lo más leído
Asimismo, le aseguró al líder italiano que su posición ya fue transmitida al presidente Donald Trump y que esa perspectiva influyó en las sugerencias que le hizo al mandatario. “Sin dudas”, afirmó.
¿Elon Musk desafía a Trump?
La conversación con Salvini se dio en medio de un clima económico global marcado por una intensa polémica internacional, provocada por los recientes aranceles “recíprocos” que el presidente Trump impuso a las importaciones.
El multimillonario manifestó su intención de crear una “relación libre de aranceles” con las naciones que conforman la Unión Europea. “Espero que se llegue a un acuerdo en el que tanto Europa como Estados Unidos avancen, idealmente, hacia un escenario de arancel cero”, señaló.
“Eso es lo que espero que ocurra”, afirmó el asesor presidencial, reafirmando que su objetivo es lograr la creación de “una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”.