Estados Unidos

El Huracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza al Caribe: alertas y evacuaciones en Jamaica

El huracán obliga a la evacuación de miles de personas en Jamaica y genera riesgos en otras islas del Caribe.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 12:36 p. m.
El paso del Huracán Melissa mantiene en alerta a Jamaica y otras zonas del Catribe
El paso del Huracán Melissa mantiene en alerta a Jamaica y otras zonas del Caribe. | Foto: Composición Semana / X @WeatherWatchPR

El huracán Melissa ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, anunció en las últimas horas el Centro Nacional de Huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), convirtiéndose en una de las tormentas más poderosas de la temporada.

Su avance hacia el norte del Caribe ha generado alertas en varios países, especialmente en Jamaica, en donde se han ordenado evacuaciones por el riesgo de inundaciones, fuertes vientos y marejadas crónicas.

El alcance del huracán Melissa

El huracán podrá afectar indirectamente a otras islas cercanas, como Cuba y las Islas Caimán, por lo que los expertos meteorólogos monitorean su evolución.

Con vientos sostenidos de más de 250 km/h, Melissa ha dejado claro su potencial destructivo, generando fuertes lluvias y marejadas ciclónicas a su paso.

A medida que la tormenta se intensificó, las autoridades meteorológicas de varios países del Caribe, han emitido alertas para salvar a las poblaciones vulnerables.

De mantenerse su trayectoria, el ojo del huracán cruzará cerca o sobre Jamaica esta noche, impactará el sureste de Cuba el martes por la noche y alcanzará el sureste de las Bahamas el miércoles, según el centro Nacional de Huracanes, NHC.

Su desplazamiento también ha aumentado el riesgo de inundaciones y deslizamiento de tierra en las zonas montañosas de los países que se encuentran dentro de su trayectoria.

Además de las fuertes lluvias, Melissa está generando un fenómeno de marejadas ciclónicas que, según los expertos, podrían causar daños importantes en las costas, poniendo en riesgo a las comunidades locales.

A medida que el huracán se desplaza, los expertos advierten sobre una creciente amenaza para las comunidades costeras y la navegación en la región.

En Jamaica, se ordenaron evacuaciones y el cierne de infraestructuras esenciales como el aeropuerto.

Las autoridades de varios países han emitido alertas y activado protocolos de seguridad para minimizar el impacto de este ciclón devastador.

El impacto de Melissa sobre Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia, ha emitido alertas y recomendaciones sobre el impacto indirecto que podría tener el huracán Melissa en el país, específicamente en la región Caribe.

Según los últimos reportes, el IDEAM ha señalado que las zonas costeras del Caribe colombiano, como el Archipiélago de San Andrés y Providencia, y los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico, podrían experimentar condiciones meteorológicas adversas, principalmente por lluvias intensas, fuertes vientos y un incremento en el oleaje.

En su último boletín, el instituto advirtió sobre el riesgo de marejadas ciclónicas, que podrían poner en peligro la seguridad en las playas y afectar las actividades pesqueras y turísticas.

También se ha alertado sobre posibles desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en algunas áreas debido a la acumulación de agua.

El IDEAM enfatizó que, aunque el huracán no tocará directamente las costas colombianas, las condiciones asociadas con su paso por el Caribe seguirán afectando la región durante los próximos días.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya seguir las recomendaciones de los organismos de socorro, particularmente en las zonas más expuestas al fuerte oleaje.