Mundo

Gobierno de EE. UU. prohibirá viajar a todos aquellos que no realicen este trámite a partir de hoy. No se trata de la Real ID

Este sería el nuevo trámite obligatorio que debe tener en cuenta si quiere tener una visa de no inmigrante.

8 de mayo de 2025, 4:55 p. m.
Cientos de colombianos podrán adelantar su cita en la embajada norteamericana para poder solicitar su visa
El gobierno de Estados Unidos prohibirá viajar a todos aquellos que no realicen este trámite a partir de hoy, no se trata de la Real ID | Foto: Getty Images

Mayo ha sido un mes de varios cambios para quienes desean viajar a Estados Unidos.

A partir del 7 de este mes, se comenzó a exigir el uso de la Real ID para el caso de los vuelos internos en el país. Pero los solicitantes de visas de no migrantes también deberán tener en cuenta el cambio clave en la verificación del formulario DS-160.

Los cambios a tener en cuenta en el formulario DS-160

El formulario DS-160 es un documento electrónico requerido para solicitar una visa de no inmigrante a Estados Unidos, como la visa de turista (B1/B2), estudiante (F/M) o negocios, entre otras.

Es un paso obligatorio para quienes desean ingresar temporalmente al país, de ahí la importancia de saber hacer bien su diligenciamiento.

Tenga en cuenta que este documento recopila la información personal, detalles del pasaporte, propósito del viaje, historial laboral, nivel educativo y de viajes anteriores.

Este formulario se llena online a través del sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. Al finalizar, se debe imprimir la hoja de confirmación con el código de barras, la cual es necesaria para programar la cita en la embajada, además de tenerla que presentar el día de la entrevista.

A partir del mes de mayo, quienes soliciten la visa de no migrantes deberán acudir a sus citas en la embajada o consulado de Estados Unidos en su país de origen, presentando este formulario, con un número de identificación de solicitud.

Este código alfanumérico debe coincidir con el código registrado en el sistema de citas del sitio web de la Embajada de los Estados Unidos. En caso de no coincidir los números, deberá reprogramar la cita.

Los códigos no coincidentes son el resultado de la reserva de una cita para el visado, normalmente realizada por una agencia de viajes o una empresa de servicios de visado, antes de finalizar la solicitud.

También puede ocurrir que los códigos no coincidan si un solicitante ingresa el código incorrecto al sistema de citas, o por alguna razón llena el formulario más de una vez.

Requisito infaltable para poder viajar a Estados Unidos. | Foto: Archivo / El País

Los solicitantes de visado cuyas citas fueron reservadas por un tercero deben prestar especial atención a este anuncio.

Si el número no es el mismo, el solicitante no podrá llevar a cabo la entrevista consular, lo que podría implicar la pérdida de la cita y un retraso considerable en el trámite de visado.

En caso de querer corregir este error, tenga en cuenta que solo se puede realizar una vez y la forma de hacerlo es introduciendo el código correcto en el sistema de citas, sin necesidad de cancelar la cita.

Embajada adelanta citas para colombianos que quieran viajar a Estados Unidos
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista. De lo contrario, el solicitante se verá obligado a enfrentar una reprogramación.

Así que si usted piensa viajar a Estados Unidos, deberá tener en cuenta este requerimiento para evitar contratiempos.

Noticias relacionadas