Mundo

Departamento de Estado de EE.UU. anuncia reforma masiva con recorte de personal y cierre de oficinas

Esta propuesta representa el más reciente intento de la Casa Blanca por redefinir la política exterior estadounidense.

23 de abril de 2025, 10:32 p. m.
MUNICH, GERMANY - FEBRUARY 15: U.S. Secretary of State Marco Rubio arrives to meet with German Foreign Minister Annalena Baerbock at the 61st Munich Security Conference on February 15, 2025 in Munich, Germany. International defence and security leaders from around the world are gathering for the February 14-16 conference. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Bajo el liderazgo del presidente Trump y con la dirección de Marco Rubio, se anunció una reestructuración del Departamento. (Photo by Sean Gallup/Getty Images) | Foto: Getty Images

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una amplia reforma del Departamento de Estado, que incluye la reducción del 15 % del personal dentro del país y el cierre o fusión de más de 100 oficinas en el extranjero. La medida forma parte de la iniciativa “Estados Unidos Primero” impulsada por la Administración Trump.

La propuesta de reestructuración, que Rubio dio a conocer a través de redes sociales y que fue detallada en documentos obtenidos por la agencia AP, representa el más reciente intento de la Casa Blanca por redefinir la política exterior estadounidense y disminuir el tamaño del aparato gubernamental federal.

“No podemos ganar la competencia del siglo XXI con una burocracia sobredimensionada que obstaculiza la innovación y malgasta recursos limitados”, expresó Rubio en un correo interno dirigido a todo el departamento, según documentos obtenidos por AP.

“Por ello, bajo el liderazgo del presidente Trump y con mi dirección, anuncio una reestructuración del Departamento para enfrentar los grandes retos del siglo XXI y poner a Estados Unidos en primer lugar”, dijo.

Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una amplia reforma del Departamento de Estado. | Foto: Getty Images

Los planes contemplan la consolidación de 734 oficinas y agencias en un total de 602, además del traslado de 137 oficinas a otra ubicación dentro del Departamento para mejorar la eficiencia, según una hoja informativa obtenida por la agencia AP.

Asimismo, se creará una oficina “reinventada” centrada en temas exteriores y humanitarios, la cual se encargará de coordinar los programas de asistencia extranjera que permanecen bajo el control del Departamento de Estado, tras el reciente desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Entre las oficinas que se planea eliminar se encuentran la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer y las iniciativas de diversidad e inclusión del departamento, áreas que han experimentado recortes en todo el Gobierno desde la llegada del presidente Donald Trump en enero.

También se anticipa que el Departamento de Estado suprima algunas oficinas que antes estaban bajo la supervisión del subsecretario de Estado para Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos, aunque, según la hoja informativa, muchas de sus funciones se mantendrán en otras divisiones del departamento.

Aún no se ha definido si la reorganización se llevará a cabo mediante una orden ejecutiva u otro tipo de mecanismos. Los borradores de propuestas de reestructuración que circularon dentro del departamento en las últimas semanas delineaban un cambio de enfoque aún más radical que el anunciado.

AP
La Administración Trump ya venía implementando recortes de personal y financiamiento en múltiples agencias. | Foto: AP

Los planes oficiales se hicieron públicos una semana después de que AP informara que la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca propuso reducir casi a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y eliminar los fondos destinados a las sedes de las Naciones Unidas y la Otan.

El proyecto de presupuesto aún se encontraba en una etapa muy temprana y no se preveía que lograra la aprobación del Congreso.

Previo a los ajustes en el Departamento de Estado, la Administración Trump ya venía implementando recortes de personal y financiamiento en múltiples agencias, incluyendo el Departamento de Educación y el de Salud y Servicios Humanos.

En el ámbito de la política exterior, además del desmantelamiento de Usaid, el Departamento de Estado también ha adoptado medidas para recortar fondos a otras instituciones asociadas con el llamado “poder blando”. Entre estas se encuentran medios que difunden información objetiva, frecuentemente en países con regímenes autoritarios, como La Voz de América, los Middle East Broadcasting Networks, Radio Free Asia y Radio/TV Martí, este último dirigido a la audiencia cubana.