Estados Unidos

Efecto La Niña en camino: lo que podría traer para Estados Unidos en los próximos meses

Expertos advierten que el fenómeno climático podría traer lluvias intensas en el sur, sequías en el oeste y mayor riesgo de huracanes en el Atlántico.

12 de septiembre de 2025, 12:47 p. m.
Imagen satelital muestra señal del inicio de La Niña en el Pacífico
Imagen satelital muestra señal del inicio de La Niña en el Pacífico | Foto: Captura de pantalla Instagram @andalmet

Entre octubre y diciembre el fenómeno de La Niña será el responsable de varios cambios climáticos en diferentes partes del mundo y Estados Unidos no será la excepción.

Así lo afirma el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, quienes consideran que hay un 71% de probabilidades de que afecte las condiciones climáticas del país.

¿Cómo actúa La Niña en Estados Unidos?

La Niña y El Niño son dos fenómenos naturales que inciden sobre Estados Unidos

La Niña generalmente hace que las aguas del este Pacífico alcancen temperaturas mucho más frías que las habituales mientras que El Niño hace que las temperaturas del mar sean más cálidas de lo habitual.

Por lo anterior, lo que se puede esperar de La Niña es que traiga condiciones climáticas más secas y frías, con presencia de fuertes vientos, lo que podría causar sequías en varias regiones, al igual que una temporada de huracanes más severa.

El niño se caracteriza por las fuertes lluvias, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y temperaturas más cálidas.

Aunque la NOAA ha dicho que las temperaturas del mar se han mantenido cercanas o inferiores al promedio en el Pacífico central y oriental durante el mes de agosto, ha manifestado que “todos los modelos disponibles del Conjunto Multimodelo de América del Norte favorecen que La Niña surgiera y persistiera durante el invierno”.

Así, las posibilidades de que se disminuya el efecto de La Niña, se darán entre el mes de diciembre de 2025 y febrero de 2026.

Este patrón climático traería condiciones más cálidas y secas al sur, particularmente a lo largo de la frontera con México y en Florida, mientras que el norte puede ver condiciones más húmedas que el promedio.

Frente a esto, hay que tener en cuenta que los impactos de La Niña podrían ser significativos para ciertas zonas y varían de una región a otra en Estados Unidos.

El efecto de La Niña podrá afectar de igual manera a América Central, en donde posiblemente se presenten temperaturas frías, mientras que en Nueva Inglaterra, Nueva York y la zona de los Grandes Lagos, las condiciones serán húmedas y frías, lo que aumenta la posibilidad de nevadas más intensas.

La Niña puede aparecer para la temporada de otoño en Estados Unidos
La Niña puede aparecer para la temporada de otoño en Estados Unidos | Foto: Getty Images

¿Qué opinan los expertos?

Expertos como Raghu Murtugudde, profesor del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Maryland, aseguró a Newsweek: “EE. UU. experimentará temperaturas otoñales mayormente más cálidas en el oeste y más suaves en la mitad oriental. Las precipitaciones invernales también podrían ser inferiores a lo normal si surge La Niña. Sin embargo, aún nos estamos recuperando de las temperaturas récord de 2023 a 2024, por lo que debemos observar cómo los patrones tradicionales de teleconexión de La Niña pueden verse modulados por esta señal de cambio climático de fondo”.

La posibilidad de que se presente el fenómeno de La Niña está abierta, por lo que es mejor estar atentos a los cambios que puede traer consigo durante esta temporada de otoño del 2025.

Noticias relacionadas