Estados Unidos
EE. UU. alerta por la llegada de un fuerte opioide de venta libre fabricado en China y México 43 veces más peligroso que el fentanilo
El narcótico es camuflado en pastillas que se pueden conseguir de forma legal.

Los nitazenos son opioides sintéticos superpotentes de varios tipos, pero sobre todo, tiene componentes que lo hacen más fuertes que el fentanilo y la heroína.
Los desarrollaron hace seis décadas como una alternativa a la morfina, pero desde ese momento fue prohibido por las autoridades.
Sin embargo, estos opiáceos están en el mercado estadounidense camuflados en otros productos y pastillas para parecer recetados, lo que hace más compleja su detección.
Puede llegar ser letal si hay sobredosis, ya que es resistente al Narcan, un medicamento llamado naloxona, usado para revertir intoxicaciones extremas por fentanilo, heroína u oxicodona.

Eenergycontrol afirma que su estructura química es distinta a los derivados de opios y fentanilos, pero al actuar en el mismo receptor del cerebro, puede producir efectos parecidos.
En Houston, ha habido 15 muertos por consumo de nitazenos, y 11 incautaciones de la sustancia entre noviembre y febrero, según datos de la DEA.
Las víctimas habrían ingerido Xanax y Percocet, unas pastillas de comercio libre con el componente del nitazeno.
La difícil detección del componente
Jonathan C. Pullen, funcionario de División de Houston de la Administración de Control de Drogas, expresó para New York Post su preocupación sobre la lucha contra los opioides.
“Justo cuando las autoridades de Estados Unidos y China aumentan los esfuerzos para abordar el flagelo del fentanilo, los fabricantes de medicamentos cambiaron de estrategia para comenzar a producir nitazenos“, sostiene Pullen.
“Las compañías farmacéuticas y los cárteles chinos ya han tomado medidas para introducir un fármaco nuevo y más potente, del que muchas autoridades recién ahora están conociendo”, recalcó.

“Los nitazenos se producen en China, a menudo con la ayuda de cárteles mexicanos que terminan el producto y lo trasladan al norte a través de la frontera”, agregó Pullen, en relación a la forma en que se trafica el narcótico.
Un nuevo riesgo de aumento de muertes por sobredosis
Si bien desde 2024 se ha reducido alrededor de 27% las muertes por sobredosis, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, los nitazenos representan un problema complejo.
El hecho de que no tenga protocolo para detección a todos los niveles, dificulta ejecutar campañas de prevención y la identificación de cómo se mueve en el mercado.
La crisis de los opioides es uno de los flagelos con más víctimas en Estados Unidos, siendo un reto en cuanto a salud pública.
El Gobierno Trump ha presionado a gobiernos extranjeros para que aumenten la vigilancia en la producción de estas drogas que terminan en el país estadounidense.