Mundo
Dura postura migratoria en Estados Unidos del presidente Trump; multas diarias de $998 a quienes no salgan del país tras orden de deportación
El Gobierno aplicaría las sanciones de forma retroactiva, lo que generaría sanciones por altas sumas de dinero.

La administración Trump sigue radical frente a la política de migración y ahora está pensando en cobrar una fuerte suma de dinero e incluso confiscar los bienes de quienes hagan caso omiso a la orden de deportación.
Una medida que ya se había aplicado en el pasado
Esta orden gubernamental se deriva de una ley que ya se había impuesto en el 2018, durante el primer mandato del actual presidente.
La idea en este momento es aplicar la norma de forma retroactiva, durante un tiempo máximo de 5 años, lo cual podría generar multas de más de un millón de dólares, de acuerdo a lo que afirmó un funcionario cercano al Gobierno, quien pidió permanecer en el anonimato.
Por otra parte, el gobierno de Trump está considerando confiscar las propiedades de los inmigrantes que se nieguen a pagar las multas, según correos electrónicos del gobierno revisados por la agencia Reuters.
Lo más leído
Ante las inquietudes que ha despertado esta medida, a portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, dijo en un comunicado que los inmigrantes en Estados Unidos ilegalmente deberían usar una aplicación móvil antes conocida como CBP One —rebautizada como CBP Home bajo Trump— para “autodeportarse y salir del país ahora”.
En caso de no hacer caso a estas advertencias, tendrán que atenerse a las consecuencias, aseguró la funcionaria. “Esto incluye una multa de 998 dólares por cada día que el extranjero ilegal sobrepasó su orden de deportación final”.

¿Cómo se implementaría la medida?
De acuerdo a la información recopilada por Reuters, la Casa Blanca ha presionado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para que gestione los aspectos relacionados con las multas y la confiscación de bienes de los inmigrantes que no paguen, al igual que de la venta de sus activos.
La división de confiscación de activos civiles del Departamento de Justicia podría ser otra opción para las incautaciones, dijo un correo electrónico.
Trump invocó una ley de 1996 durante su primer mandato para imponer multas de cientos de miles de dólares a nueve migrantes que buscaban santuario en iglesias.
La administración retiró las sanciones, pero luego procedió con multas menores de unos 60.000 dólares por persona contra al menos cuatro de los migrantes, según los registros judiciales.
El presidente Joe Biden dejó de imponer las multas y anuló las políticas relacionadas cuando asumió el cargo en 2021.

El presidente Donald Trump ha puesto en marcha una amplia ofensiva contra la inmigración tras asumir el cargo en enero, poniendo a prueba los límites de la ley estadounidense para aumentar las detenciones y deportaciones.
Las multas planeadas apuntan a los aproximadamente 1.4 millones de migrantes que han sido expulsados por orden de un juez de inmigración.
La fecha de inicio de las multas sigue sin estar clara como tampoco la forma en que se aplicarían las sanciones.