Mundo

Dura caída en reservas de transporte de productos chinos pone en jaque a la logística en Estados Unidos

Las medidas tomadas frente a China ponen en estado de alerta a los puertos y la carga aérea en Norteamérica

28 de abril de 2025, 7:49 p. m.
La prohibición aplica a las misiones diplomáticas estadounidenses en China continental (embajada en Pekín y consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan) y en Hong Kong.
Dura caída de productos chinos pone en jaque a la logística en Estados Unidos | Foto: Getty Images

Donald Trump, a través de su política de aranceles, ha desatado una guerra comercial contra China, la cual está comenzando a pasar factura dentro del comercio internacional estadounidense

Puertos y carga aérea en EE. UU. reportan una fuerte caída de mercancías chinas, lo que ha prendido las alarmas, pues evidencia la disminución de las reservas de contenedores y el aumento de cancelaciones de servicios marítimos y aéreos, de acuerdo a lo que reporta el portal Financial Times.

Las terminales y operadores reportan fuerte caída en mercancías chinas

Desde la introducción de tarifas del 145% sobre las importaciones chinas a EE.UU., los operadores de contenedores han visto una caída drástica en las reservas de transporte hacia el país.

Es así como Vizion, una empresa de seguimiento de contenedores, ha reportado que las reservas para contenedores de 20 pies desde China a EE.UU. disminuyeron un 45% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por su parte, el Puerto de Los Ángeles, principal punto de entrada de mercancías chinas, espera que las llegadas programadas para la semana que comienza el 4 de mayo sean un tercio inferiores a las de hace un año.

Pero el problema no solo se evidencia en el transporte marítimo, pues los gestores de carga aérea también han informado caídas significativas en las reservas.

Liderar la comercialización de productos alimenticios es un acto de equilibrio constante entre lo urgente y lo importante, entre lo técnico y lo humano, entre la presión del mercado y la promesa de calidad.
Las terminales de transporte y operadores comerciales están siendo afectadas por las medidas tomadas por el actual Gobierno | Foto: phaisarnwong2517 - stock.adobe.c

En espera de un acuerdo entre Washington y Beijín

El secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, John Denton, afirmó que la perturbación en los flujos comerciales entre China y EE. UU. refleja que los comerciantes están posponiendo decisiones, en espera de un pronto acuerdo entre Washington y Beijing para reducir las tarifas.

Un sondeo de miembros de la Cámara de Comercio Internacional en más de 60 países reveló que se espera que el comercio sea permanentemente impactado, independientemente del resultado de las negociaciones.

Por otra parte, el funcionario resaltó que el costo de acceso al mercado estadounidense sería el más alto desde la década de 1930, con una tasa base del 10% como mínimo aceptado para acceder al mercado, sin contra con otras variables comerciales que están causando incertidumbre.

Loa anterior está evidenciando un fuerte cambio en la cadena de suministros.

La situación económica evidencia cambios en las cadenas de suministro. Los importadores estadounidenses están agotando existencias almacenadas antes de importar nuevas mercancías desde China, sin contar que están utilizando almacenes aduaneros donde las mercancías pueden almacenarse sin pagar impuestos hasta su retiro.

Otras estrategias incluyen desviar mercancías a otros países cercanos, como es el caso de Canadá.

Hapag-Lloyd, una de las líneas de transporte de contenedores más grandes del mundo, informó que los clientes chinos han cancelado aproximadamente un 30% de sus reservas desde China. Hong Kong-listed Taiwanese container shipping company TS Lines suspendió uno de sus servicios de Asia a la costa oeste de EE. UU., debido a la baja demanda, lo cual ha tenido un impacto directo en los puertos.

La parte aérea también se está viendo afectada tras las medidas tomadas por el gobierno Trump, ya que El volumen de carga aérea procedente de China hacia Estados Unidos registra una caída significativa.

Las compras en línea se han popularizado en los últimos años.
La situación comercial con china terminará afectando las compras en línea de muchos consumidores. | Foto: Getty Images

Brandon Fried, director ejecutivo de la Asociación de Gestores de Carga Aérea de EE. UU., señaló que muchos operadores han dejado de recibir pedidos provenientes de China. “Estamos viendo una desaceleración clara; varios de nuestros miembros reportan ausencia total de nuevas órdenes”, afirmó.

Las nuevas barreras comerciales tendrán amplias repercusiones tanto para la logística del sector, como para la economía de los consumidores, quienes estaban acostumbrados a encontrar precios bajos en muchas de sus compras en línea.

Noticias relacionadas