Mundo
¿Dónde viven más colombianos en Florida, Estados Unidos, en 2025? La IA tiene la respuesta
De acuerdo con ChatGTP, estos son los lugares en donde los colombianos han decidido volver a empezar una nueva vida, en este estado de Norteamérica

Son muchos los colombianos que ven en Estados Unidos la oportunidad para proyectarse, ya sea solos o con sus familias.
Por eso, con el paso del tiempo han venido formando comunidades que hoy en día representan una parte bastante representativa de la población que vive en la Florida.
¿Dónde viven más colombianos en la Florida?
La IA desarrollada por la compañía OpenAI explicó que en 2025 la zona de Florida con una mayor concentración de colombianos es el área metropolitana de Miami.
Por esta razón, los colombianos han formado una sólida comunidad dentro de la cual los migrantes no solo han encontrado oportunidades de trabajo, sino que han logrado permanecer muy cerca de sus raíces y sentir que tienen un poco de Colombia en Estados Unidos.
Lo más leído
De acuerdo a lo que se registra a través de la inteligencia artificial, dentro de Miami, algunos barrios como Doral, Weston, Kendall y Coral Gables se han vuelto particularmente populares entre los colombianos.
Lo anterior ha hecho que muchos de los negocios que se encuentran en esta zona pertenezcan a latinos, en especial los que están orientados hacia servicios financieros, turismo y comercio.
De igual manera, el Condado de Broward, específicamente en ciudades como Fort Lauderdale y sus alrededores, es otro de los lugares en donde se han asentado una gran cantidad de colombianos, de acuerdo con lo que afirma la IA.
zonas como Orlando y Tampa han visto crecer la comunidad colombiana paulatinamente a medida que pasa el tiempo, lo que hace creer que estos lugares también se convertirán en focos de esta comunidad.

¿Por qué vivir en la Florida?
Son muchas las razones por las que los colombianos buscan vivir en la Florida, por una combinación de factores sociales, económicos, culturales y geográficos.
Uno de los elementos clave es el clima. La similitud entre el clima cálido y húmedo de muchas regiones de Colombia y el de Florida. Este aspecto, aunque parezca menor, puede influir notablemente en el bienestar emocional de los migrantes.
Otro punto fuerte es la presencia de una comunidad hispana consolidada. En el sur de Florida, el español se habla ampliamente, hay restaurantes y supermercados colombianos, y existen redes sociales, empresariales y religiosas que conectan a los recién llegados con compatriotas. Esta familiaridad cultural brinda un sentido de pertenencia y reduce el impacto del choque cultural.
Las oportunidades económicas también pesan en la balanza. Muchos colombianos encuentran en Florida la posibilidad de acceder a empleos más estables y mejor remunerados que en su país de origen.
Algunos llegan con la intención de emprender negocios propios, aprovechando la diversidad de consumidores y la apertura comercial del estado.
La estabilidad y la seguridad son factores determinantes. Algunos colombianos emigran para huir de la violencia o de la incertidumbre política y económica. En Florida, encuentran un entorno más seguro para sus familias y la posibilidad de construir un futuro con mayor tranquilidad.

La cercanía geográfica entre Colombia y Florida también juega a favor. Un vuelo directo entre Bogotá y Miami puede tomar menos de cuatro horas, lo que permite visitas frecuentes y el mantenimiento de lazos estrechos con los seres queridos que permanecen en Colombia.
Por último, está el deseo de ofrecer a los hijos un mejor futuro. El acceso a una educación de calidad, la posibilidad de dominar el inglés desde pequeños y las oportunidades profesionales a largo plazo son razones poderosas que impulsan la migración familiar.
Florida representa para muchos colombianos una mezcla ideal de familiaridad, oportunidad y estabilidad. Es un lugar donde pueden conservar sus raíces, al mismo tiempo que abren las puertas a nuevas posibilidades.