Mundo
Donald Trump endurece políticas migratorias y la visa H-1B vuelve al centro del debate
La reducción en la disponibilidad de estas visas podría afectar la competitividad de las empresas estadounidenses en el ámbito global.

La visa H-1B es una de las más codiciadas por profesionales extranjeros que desean trabajar en Estados Unidos en ocupaciones especializadas. Sin embargo, en 2025, este programa se encuentra nuevamente en el centro del debate político debido a las medidas restrictivas impulsadas por la administración de Donald Trump.
¿Qué es la Visa H-1B?
Es una visa de trabajo temporal que permite a empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos técnicos o académicos avanzados.
Estas ocupaciones suelen incluir campos como tecnología, ingeniería, matemáticas, medicina y finanzas.
El proceso comienza con un registro electrónico por parte del empleador, seguido de una selección aleatoria de elección debido a la alta demanda. El número de visas H-1B emitidas anualmente está limitado a 65,000, con 20,000 adicionales para quienes poseen títulos avanzados de universidades estadounidenses.
Lo más leído

Medidas bajo la administración de Donald Trump
La administración de Donald Trump ha implementado políticas que han afectado significativamente el programa H-1B. Estas incluyen aumentos en las tarifas de procesamiento y una mayor vigilancia en el proceso de selección, como la revisión de la actividad en redes sociales de los solicitantes.
Estas medidas han generado incertidumbre entre los empleadores y profesionales extranjeros, lo que ha resultado en una disminución del 25 % en las solicitudes de visas H-1B para el año fiscal 2026, totalizando 358,737 aplicaciones, y las solicitudes de visa disminuyeron un 27 %, llegando a 120,141.
Los expertos atribuyen esta disminución a la incertidumbre económica que ha provocado los despidos y las normas migratorias más estrictas bajo la presidencia de Trump.
El endurecimiento de las políticas de visas H-1B ha generado preocupaciones entre las empresas tecnológicas y otros sectores que dependen de talento especializado extranjero.
La reducción en la disponibilidad de estas visas podría afectar la competitividad de las empresas estadounidenses en el ámbito global. Además, la incertidumbre en torno al programa H-1B ha llevado a algunos profesionales a considerar alternativas como la visa EB-5, que requiere inversiones significativas, pero ofrece una vía hacia la residencia permanente.

Sin embargo, la visa H-1B continúa siendo una herramienta esencial para atraer talento especializado a Estados Unidos. Pero, las recientes medidas adoptadas por la administración Trump han generado un clima de incertidumbre que podría tener implicaciones a largo plazo para la economía y el mercado laboral estadounidense. Es fundamental que los profesionales y empleadores se mantengan informados sobre los cambios en las políticas migratorias y consideren asesoría legal para navegar este complejo panorama.