Estados Unidos
Disfraz de agente del ICE provoca revuelo en Halloween
Los disfraces de agentes de ICE durante Halloween desataron críticas en EE. UU. por considerarse insensibles frente a las tensiones migratorias y el temor que generan las redadas de la agencia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En Halloween de 2025, varias personas eligieron disfrazarse de agentes de la U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), provocando un fuerte rechazo público.
Desde universidades hasta funcionarios locales, los disfraces fueron percibidos como provocativos y ofensivos, generando un debate sobre los límites entre sátira, humor y respeto hacia comunidades vulnerables.
Contexto del suceso
En la University of Wisconsin–Eau Claire (UW‑Eau Claire), miembros del club de College Republicans publicaron fotos de un concurso de disfraces en el que uno de los participantes aparecía vestido de agente de ICE, incluso simulando arrestar a otro estudiante.
En Vancouver, Washington, una exmiembro del consejo municipal, Pat Jollota, se disfrazó de agente de ICE en una fiesta de Halloween.
Aunque afirmó que la intención era hacer una declaración política o crítica, reconoció que “la simbología podría tener un impacto real y dañino”.
Según Newsweek, durante los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, ICE arrestó 66.463 inmigrantes indocumentados y eliminó a 65.682, cifras que reflejan el contexto de tensión y temor que rodea a la agencia.

Las polémicas reacciones
Un artículo de Newsweek titulado Halloween ICE Agent Costumes Spark Backlash detalla cómo los disfraces desataron críticas por considerarse insensibles o provocativos en un contexto de tensiones migratorias crecientes.
La reacción negativa hacia los disfraces de agentes de ICE durante Halloween se explica por varios factores.
En primer lugar, el contexto político y emocional juega un papel central. ICE es una entidad muy cuestionada en Estados Unidos, asociada con redadas migratorias, separaciones familiares y temor en comunidades inmigrantes.
Por esta razón, disfrazarse de un agente de la agencia puede evocar experiencias traumáticas y generar malestar entre quienes han vivido de cerca estas situaciones.
Otro factor es la ambigüedad entre sátira y celebración. Algunos de quienes eligieron este disfraz aseguraron que su intención era hacer una declaración política o una sátira, mientras que otros lo interpretaron como una broma o provocación. Esta falta de claridad genera confusión y resentimiento, intensificando la polémica en torno al tema.
Finalmente, el lugar y el impacto simbólico también influyen en la reacción del público.
En entornos como campus universitarios o comunidades diversas, los disfraces pueden percibirse como insensibles e incluso hostiles hacia personas que han vivido situaciones de deportación, miedo o exclusión.
En la Universidad de Wisconsin–Eau Claire, por ejemplo, la respuesta fue particularmente crítica: “Con ICE convirtiéndose en presencia en más comunidades y escuelas, el miedo y la incertidumbre se han vuelto una realidad inevitable para muchos estudiantes”, declaró el club de College Democrats del campus.
La universidad aclaró que el evento de disfraces no fue organizado por la institución, mientras que en Vancouver, la alcaldesa Anne McErney‑Ogle calificó las imágenes como “ofensivas, hirientes y perturbadoras”. En redes sociales, usuarios señalaron que estos disfraces eran “repugnantes e inaceptables en muchos niveles”.
Por su parte, la alcaldesa de Vancouver, Anne McErney-Ogle, dijo que asistió a la fiesta de Halloween, pero solo estuvo allí durante 45 minutos.
“Las imágenes que muestran a un individuo vestido como un agente de ICE y otro con lo que parece ser la cara pintada de negro son ofensivas, hirientes y perturbadoras, por decir lo menos”, dijo McErney-Ogle en Facebook. “Por último, sepan que no apruebo, apruebo ni estoy de acuerdo con lo que ocurrió en la fiesta”.


