Estados Unidos
Discusiones intrafamiliares que pueden terminar en deportaciones; no ponga en riesgo su visa
La ley busca fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar los casos de violencia intrafamiliar. Un momento de enfado podría costarle su estadía en Estados Unidos.

Es normal que existan discusiones en casa, pero cuando estas pasan a delitos graves, puede terminar en consecuencias legales importantes que incluso lleven a la deportación.
La situación con los inmigrantes, incluso con aquellos que tienen green card, es bastante delicada en caso de que hayan sido denunciados por violencia intrafamiliar.
Si lo arrestan por violencia, puede perder su visa y ser deportado
La cuenta oficial de X del Departamento de Estado de Estados Unidos es clara y contundente con respecto a este tema.
Si lo arrestan por una agresión, violencia doméstica u otros delitos mientras se encuentra en Estados Unidos, su visa puede ser revocada.
Lo más leído
Si lo arrestan por una agresión, violencia doméstica u otros delitos mientras se encuentra en Estados Unidos, su visa estadounidense podría ser revocada y puede no ser elegible para futuras visas de EE.UU. Una visa es un privilegio, no un derecho. pic.twitter.com/dUvkYxwyaW
— USA en Español (@USAenEspanol) July 16, 2025
Esto además tiene una consecuencia adicional, y es que es posible que, en futuras ocasiones, le nieguen la posibilidad de obtener una visa de ingreso al país.
La causa es que, para las autoridades norteamericanas, hay delitos que no se pueden pasar por alto y, por lo tanto, incurrir en ellos es exponerse a perder la posibilidad de permanecer en el país.
Uno de ellos es la violencia intrafamiliar, la cual se puede dar entre parejas, entre padres e hijos e incluso entre quienes comparten el mismo espacio familiar, como son los compañeros de apartamento.
Así, un individuo acusado de violencia doméstica puede enfrentarse a la deportación, teniendo en cuenta que dentro de esta categoría están incluidas acciones como el acoso, el abuso de menores, la negligencia de menores o el abandono, junto con el abuso físico.
De acuerdo con la ley de la Violencia Contra la Mujer (Violence Against Women, VAWA Act, por sus siglas en inglés), un delito de violencia doméstica implica el uso o intento de uso de fuerza física, o amenaza del uso de armas letales por parte del agresor, en contra de:
- Cónyuge o excónyuge
- Persona con la que exista una relación de pareja
- Personas con las que exista una consanguinidad
- Miembros de la familia, incluidos adultos mayores y menores de edad
- Representante o tutor legal
- Persona con la que el agresor tenga un hijo en común
- Persona con la que comparte o compartió la misma vivienda.
Si se le ha imputado un cargo de violencia doméstica o ha sido arrestado por esta causa, los procesos migratorios que esté llevando a cabo pueden verse en serias dificultades. Es necesario que un dictamen legal considere su caso y de este dependerá si es deportado o no.
Además, hay que tener en cuenta que las denuncias por violencia doméstica no lo hace inadmisible, pero sí lo puede hacer deportable. Basándose en la ley de 1996, todos los delitos de violencia doméstica sujetan a la persona a la deportación.
De acuerdo con lo que se encuentra registrado en la página Abogado.com, una vez se presenta la acusación, el individuo y su abogado deben considerar los siguientes factores:
- Validez de los cargos
- Posibilidad de remover los cargos
- Reducción de las consecuencias penales.

Otras consecuencias a las que se puede ver enfrentado por violencia intrafamiliar
Aunque la posibilidad de ser deportado en caso de ser encontrado culpable es bastante alta, también puede verse expuesto a otro tipo de sentencias, como:
- Realizar servicios comunitarios.
- Participar en programas para el control y manejo de la ira.
- Tiempo en prisión.
- Recibir libertad condicional.
- Recibir una orden de alejamiento en su contra para evitar contacto con la víctima.
- Pérdida de la custodia o derecho a visitar a sus hijos menores de edad.
- Revocación de licencias o certificaciones profesionales.
- Prohibir la posesión o compra de armas de fuego sin importar el tipo de delito.
Tenga en cuenta que cada estado maneja estos casos de manera independiente y, de acuerdo con su propia legislación, emitirá las sentencias.