Mundo

Deportaciones en Estados Unidos: ¿cuándo un ciudadano americano puede ser expulsado del país?

Aunque son casos excepcionales, estos son los motivos por los cuales la naturalización puede revocarse.

19 de febrero de 2025, 5:13 p. m.
El caso fue estudiado por la justicia mexicano.
Deportaciones en EE.UU.: ¿Cuándo un ciudadano americano puede ser expulsado del país? Getty | Foto: Getty Images

Ser ciudadano estadounidense conlleva una serie de ventajas que le permiten vivir tranquilamente y desarrollarse laboralmente en forma legal.

Entre los beneficios que se les otorgan a los nacionalizados está estar protegido contra la deportación ya que, por ley, los ciudadanos de Estados Unidos no pueden ser expulsados del país.

Sin embargo, hay situaciones irregulares excepcionales en las que las personas pueden perder su estatus de ciudadano, razón por la cual sí podrán ser deportados.

Esto ocurre en caso de que se haya cometido fraude en el proceso de naturalización o si la persona es condenada por delitos graves que comprometen la seguridad nacional.

¿Cuáles son las leyes que se deben tener en cuenta en estos casos?

Perder la ciudadanía americana y enfrentar una posible deportación es una preocupación para muchos inmigrantes naturalizados. De ahí la importancia de estar al tanto de las leyes y reglamentaciones que se emiten a través de las entidades del Estado.

Aunque ser expulsado de Estados Unidos no es un hecho que se presente con frecuencia, es bueno estar informado acerca del tema para saber cómo actuar, cuando la situación lo amerite.

Revocación de la ciudadanía: fraude y engaño en la naturalización

Si las autoridades norteamericanas descubren que una persona obtuvo su ciudadanía mediante fraude o información falsa, esta podría ser deportada.

Según el Título 8 del Código de EE. UU., Sección 1451, el Gobierno puede iniciar un proceso de desnaturalización si se demuestra que la persona mintió en su solicitud de naturalización, ocultó antecedentes criminales o proporcionó documentos falsificados.

En caso de que el tribunal federal revoque la ciudadanía, la persona vuelve a su estatus migratorio anterior y, si no cuenta con una residencia legal, podría ser deportada.

El hombre fue capturado en la localidad de Bosa. Foto Getty.
Si las autoridades norteamericanas descubren que una persona obtuvo su ciudadanía mediante fraude o información falsa, esta podría ser deportada Foto: Getty. | Foto: Getty Images

Delitos graves y amenazas a la seguridad nacional

Si bien es cierto que los ciudadanos estadounidenses no pueden ser deportados por cometer delitos comunes, existen excepciones en casos relacionados con traición, espionaje, terrorismo o la participación en crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo con el Título 18 del Código de EE. UU., las personas involucradas en actividades que amenacen la seguridad nacional podrían perder su ciudadanía.

De esta manera, si se comprueba que alguien participó activamente en grupos terroristas o proporcionó información clasificada a gobiernos extranjeros hostiles, el Gobierno podría iniciar un proceso legal para despojarlo de su ciudadanía e iniciar un proceso de deportación.

En promedio, cuatro vuelos al día salen de Estados Unidos con inmigrantes deportados hacia sus países de origen.
Si se comprueba que alguien participó activamente en grupos terroristas, el Gobierno podría iniciar un proceso de deportación. | Foto: Foto especial para El País

Aunque la ciudadanía americana lo puede proteger contra la deportación, no es una garantía absoluta en todos los casos.

Por eso, es fundamental tener claro que hay deberes y derechos que se otorgan con la ciudadanía, por lo que usted no puede pasar por alto ninguna regulación que afecte a cualquier ciudadano norteamericano.

Es fundamental conocer las leyes y evitar conductas que puedan poner en riesgo el estatus migratorio y la permanencia en el país.