Estados Unidos

Cuidado con lo que lleva: estos productos están prohibidos al cruzar la frontera de Estados Unidos a México por tierra

Evite multas, decomisos o problemas legales en la frontera. Tenga en cuenta la lista de los artículos que no le dejarán pasar.

22 de julio de 2025, 10:51 p. m.
Los elementos que no puede ingresar por la frontera de Estados Unidos a México
Los elementos que no puede ingresar por la frontera de Estados Unidos a México | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uno de los cruces fronterizos más comunes es el que une a Estados Unidos con México.

Tanto turistas como comerciantes buscan este paso, pero el problema surge cuando pretenden entrar aquellos productos que son estrictamente prohibidos por las autoridades mexicanas en los cruces fronterizos.

Transportar este tipo de productos puede acarrearle sanciones administrativas, decomisos y, en algunos casos, cargos penales.

Artículos que no puede llevar a México por vía terrestre

Productos agrícolas y alimentos restringidos

Este es uno de los controles más estrictos que se realizan en la frontera. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) prohíbe el ingreso de:

  • Frutas y verduras frescas, como manzanas, naranjas, uvas, aguacates y tomates.
  • Carnes frescas, embutidos y productos lácteos no procesados, debido al riesgo de introducir plagas o enfermedades como la fiebre aftosa o la influenza aviar.
  • Plantas vivas, semillas y tierra, que podrían portar plagas invasoras.

La razón de esto, es que estos productos deben cumplir con controles sanitarios muy estrictos, por lo que su ingreso sin autorización puede representar un riesgo para el territorio mexicano, sobre todo en la zona agrícola.

Cruzar de Estados Unidos a México por tierra puede parecer una actividad cotidiana, pero transportar productos prohibidos representa un riesgo legal serio.
Cruzar de Estados Unidos a México por tierra puede parecer una actividad cotidiana, pero transportar productos prohibidos representa un riesgo legal serio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Drogas y medicamentos sin receta

Entre los productos que no se pueden ingresar están:

  • Cannabis o productos derivados del THC, aunque sean legales en algunos estados de EE.UU.
  • Medicamentos psicotrópicos o controlados sin receta médica mexicana, como Xanax, Ritalin o Valium.
  • Suplementos o pastillas “naturales” que contengan ingredientes no autorizados por COFEPRIS.

Los agentes aduaneros por lo general le exigirán la receta médica traducida al español y firmada por un médico autorizado en México, para que usted pueda ingresar cierto tipo de medicamentos.

Armas y municiones

Aun si se posee un permiso en EE.UU., está totalmente prohibido cruzar con:

  • Pistolas, rifles o armas largas
  • Municiones sueltas o cargadores
  • Gas pimienta, navajas automáticas o cualquier tipo de arma blanca de uso exclusivo del ejército

Llevar armas sin permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) puede desencadenar en una pena de prisión de hasta 15 años.

Tecnología y productos falsificados

Si su mercancía infringe derechos de autor o registros de marca, no podrá ingresarla a territorio mexicano. Esto aplica para los siguientes elementos:

  • Ropa, calzado o bolsos falsificados
  • Copias piratas de películas, música o videojuegos
  • Equipos tecnológicos que no cumplan normas mexicanas

Si este tipo de productos son decomisados por las autoridades, tendrá que pagar una multa por llevarlos de forma ilegal.

Dinero en efectivo

De acuerdo a lo que establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, si una persona cruza con más de 10.000 dólares en efectivo o su equivalente en otra moneda, debe declararlo ante las autoridades.

Si no lo hace, se considera que está cometiendo un delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Antes de cruzar de EE.UU. a México por tierra, es fundamental informarse sobre las restricciones aduaneras. Muchos productos comunes pueden generar problemas serios si no se declaran o si están prohibidos.

El mejor consejo que puede tener en cuenta es consultar el sitio web del SAT (Servicio de Administración Tributaria) y de SENASICA, de esta forma evitará sanciones y malos entendidos al cruzar la frontera hacia el país mexicano.