Estados Unidos

Cuidado con las compras en tiendas ‘duty free’ en EE. UU.: no todo es más barato y podría terminar pagando multas

Antes de aprovechar las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos, es clave conocer las reglas, límites y productos que realmente valen la pena.

4 de agosto de 2025, 4:42 p. m.
¿Vale la pena comprar en tiendas libres de impuestos si viaja a Estados Unidos?
¿Vale la pena comprar en tiendas libres de impuestos si viaja a Estados Unidos? | Foto: Getty Images

Si va a viajar a e Estados Unidos y planea hacer compras en las tiendas libres de impuesto que se encuentran en los aeropuertos, es importante saber cómo funcionan y hasta donde lo benefician.

En estos lugares ofrecen productos sin ciertos impuestos y seducen por su promesa de precios más bajos, sin embargo, no siempre las cosas son como usted se las imagina.

Problemas en las tiendas ‘duty free’ de los aeropuertos

Aunque las tiendas duty free parecen una opción segura y conveniente, muchos viajeros se han llevado sorpresas desagradables. Si no se respetan las franquicias o no se declaran correctamente las compras, se pueden recibir sanciones.

Según el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en Estados Unidos cada persona puede ingresar hasta 800 dólares en productos sin pagar aranceles.

Además, solo se permite un litro de alcohol por adulto y hasta 200 cigarrillos o 100 puros. Superar esas cifras obliga a declarar y pagar tasas adicionales.

Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los viajeros es de excederse en el límite permitido por la aduana, lo que le puede generar impuestos adicionales.

Por otra parte, no todos los artículos están libres de impuestos en todos los destinos, por lo que debe tener en cuenta que cada país tienen sus propias reglas.

Estas tiendas solo eliminan los tributos locales del país de origen, revela El Cronista, lo que no significa que la mercancía esté exenta de controles al llegar al país de destino.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que muchas veces los precios de los artículos que se encuentran en estas tiendes son más costosos que los que se manejan en las tiendas regulares. Esto último ocurre con productos como perfumes, cosméticos y tecnológicos. Por eso, es fundamental informarse antes de comprar.

Tenga cuidado con las compras en e¿los duty free de los aeropuertos, para que no se lleve sorpresas
Tenga cuidado con las compras en e¿los duty free de los aeropuertos, para que no se lleve sorpresas | Foto: Getty Images

Cuando el viajero no está bien informado y no reporta voluntariamente su compra, comete una infracción que conlleva revisiones más exhaustivas que le pueden hacer perder sus vuelos de conexión.

Tenga cuidado con los encargos y con las compras extras que puede llegar a hacer, pues las autoridades aeroportuarias pueden sospechas que usted está llevando contrabando y le puede generar sanciones.

En resumen, sí se puede ahorrar cuando se compra en este tipo de tiendas en los aeropuertos, pero solo si compara precios antes, elige bien y no supera los topes permitidos.

Recomendaciones clave al comprar en tiendas duty free

  • Conozca los límites del país al que va a viajar: antes de comprar, revise cuánto puede ingresar sin declarar. Recuerde que cada país tiene restricciones específicas.
  • Compare precios con anticipación: no asuma que todo es más barato en las tiendas duty free. Use su celular o consulte precios en línea antes de hacer sus compras.
  • Conserve las facturas: esto le puede resultar un poco incómodo, pero con toda seguridad le salvarán el viaje, en caso de que se las soliciten las autoridades aduaneras. Además, son muy útiles en caso de reclamos
  • Revise la cantidad de productos que se pueden ingresar por persona: Estados Unidos, por ejemplo, solo permite ingresar un litro de alcohol por adulto, sin que tenga que pagar impuestos. Si se excede, es posible que deba pagar una multa.
  • Evite las compras impulsivas: muchas tiendas están diseñadas para tentar al viajero con ofertas de último minuto. Evalúe si realmente necesita el producto.
  • Compre productos de calidad o difíciles de encontrar en su país: aproveche para adquirir artículos exclusivos o de edición limitada.