Mundo

Crisis migratoria: reconocido hotel de Nueva York, despedirá a casi todo su personal

Las políticas antiinmigrantes obligaron a uno de los hoteles más icónicos de la ciudad a tomar drásticas medidas de despidos

28 de marzo de 2025, 6:12 p. m.
Reconocido hotel en Nueva York en crisis por medidas migratorias
Crisis migratoria: reconocido hotel de Nueva York, despedirá a casi todo su personal | Foto: Getty Images

Tras una disminución considerable de huéspedes que buscan una estadía temporal, el Roosevelt Hotel, ubicado en el centro de Manhattan despedirá a casi la totalidad de su personal, tras la decisión de poner fin a su uso como refugio e instalación de acogida para migrantes.

Una drástica medida que afectará a cientos de trabajadores

La decisión fue revelada a través de una notificación presentada esta semana ante el Departamento de Trabajo del estado de Nueva York, en la que se indica que la razón es la “terminación del contrato”.

Aunque el alcalde Eric Adams había anunciado el mes pasado que el hotel cerraría y dejaría de funcionar como albergue para migrantes recién llegados a partir de junio, debido a que las llegadas a la ciudad disminuyeran notoriamente ante las medidas tomadas por el Gobierno, solo hasta ahora se dio a conocer que 96 de sus 103 empleados quedarían sin empleo.

Conocido como la nueva Isla Ellis, el Roosevelt funcionó como centro centralizado de recepción para casi 230,000 migrantes que llegaron a Nueva York entre el verano de 2022 y enero de este año.

Sin embargo, a medida que más migrantes eran enviados en autobuses desde Texas y otros estados fronterizos, profundizando la crisis, la ciudad comenzó a pagar aproximadamente $200 dólares por noche por cada una de las 1,022 habitaciones del Roosevelt, suma que representaba un gasto anual estimado de $75 millones de dólares.

Pero el punto más crítico se comenzó a presentar a principios de este año, cuando las llegadas de inmigrantes comenzaron a ser más espaciadas y en menor cantidad.

De 4.000 llegadas registradas se llegó a un número de unas 350, sin contar que hacia finales de 2023, la ciudad albergaba a 69,000 migrantes y miles de personas sin hogar, mientras que para febrero de este año la cifra de migrantes en albergues se había reducido a 43,578.

Refugios en Nueva York, ¿la solución al problema de los migrantes?
La crisis llegó en el momento en el que las llegadas de los inmigrantes comenzaron a ser más espaciadas. | Foto: Captura de pantalla YouTube @univisionnoticias

Una crisis que afecta a otros refugios

La situación ha afectado no solo a este icónico hotel, sino a varias otras edificaciones y organizaciones que se dedicaban a dar refugio a los inmigrantes.

Es así como el Stewart Hotel, otro establecimiento en Midtown Manhattan utilizado como refugio para migrantes, también planea cerrar.

Según un aviso presentado al Departamento de Trabajo del estado, este hotel planea despedir en el mes de junio a los 99 empleados que permanecen en el lugar.

De acuerdo con un contrato obtenido por Bloomberg mediante una solicitud de registros públicos, se sabe que la ciudad de Nueva York llegó a pagar hasta 200 dólares por noche por cada una de las 611 habitaciones del hotel.

despido laboral
La política de inmigración ha dejado sin trabajo a cientos de trabajadores | Foto: Getty Images

De igual manera, la empresa de atención médica DocGo, también anunció este mes el despido de los 360 empleados que aún operan en cinco centros de atención en la ciudad.

De a cuerdo a lo que informan las autoridades locales, ya habían señalado el año pasado que no renovarían el contrato con DocGo.

Tanto el Stewart Hotel como DocGo atribuyeron los despidos a la “terminación del contrato”.

Hasta el momento no ha habido más comentarios sobre el tema que afecta la estabilidad laboral de cientos de trabajores.