Mundo

Crisis entre estudiantes en Estados unidos: muchos podrían sufrir embargos por no pagar sus préstamos

Los mecanismos de recaudación que empezaran a reactivarse a partir de mayo ponen contra la pared el estado financiero de muchos estudiantes que están en mora

23 de abril de 2025, 2:40 a. m.
Estudiantes universitarios
Crisis entre estudiantes en Estados unidos: muchos podrían sufrir embargos por no pagar sus préstamos | Foto: Getty Images

La noticia ha caído como un balde de agua fría entre la población estudiantil de esta dos unidos, pues de acuerdo a lo que ha informado el Departamento de Educación de Estados Unidos se reanudarán los procesos de cobro involuntario contra millones de personas que tienen préstamos estudiantiles federales en mora.

A partir del 5 de mayo, se comenzarán a implementar fuertes medidas que incluyen embargos de salarios, retención de reembolsos de impuestos federales y deducción de beneficios del Seguro Social, de acuerdo a lo que ha informado CBS News.

¿Cómo se llevarán a cabo las acciones de cobro?

Estas acciones de cobro se llevará a cabo a través del Programa de Compensación del Tesoro, mecanismo que le permite al Gobierno recuperar deudas directamente a través de pagos que realiza a los ciudadanos.

Según detalló Business Insider, este programa permite a las agencias federales recuperar deudas sin pasar por tribunales, en cumplimiento con lo estipulado en la legislación del Título IV del Higher Education Act.

Con esto, se pone fin a un periodo de pausa de cobros estudiantiles que estuvo vigente desde marzo del 2020, cuando la administración del primer periodo de Donald Trump suspendió los pagos y el cobro de intereses, ante la pandemia de la covid-19.

Durante el periodo del presidente Joe Biden se mantuvo en pie esta medida hasta el mes de octubre del 2024, momento en el cual finalizó oficialmente.

Dolares
De acuerdo con el Departamento de Educación, la cifra combinada de personas en mora representa aproximadamente una cuarta parte de toda la cartera federal de préstamos estudiantiles. | Foto: Adobe Stock

Mientras se mantuvo esta orden, no se llevaron a cabo embargos, ni se remitieron préstamos en mora a agencias de cobro, pero ahora, el Departamento de Educación ha decidido retomar los medios que le permitirán recuperar esta deuda, de acuerdo a lo que ser establece en la legislación federal.

De acuerdo a datos suministrados por la Associated Press, más de 5 millones de prestatarios están en mora en este momento y 4 millones más estarían a punto de aumentar esta cifra en los próximos meses.

Es así como los prestatarios afectados recibirán correos electrónicos informativos en las próximas dos semanas a través de los cuales se les notificará el estado de su deuda, se les explicarán los pasos a seguir y se les ofrecerán opciones para evitar medidas de embargo.

Las notificaciones formales de embargo de salario se enviarán durante el verano de 2025.

prescripción de deuda
El tiempo juega en contra de quienes adquirieron préstamos estudiantiles y se encuentran en mora | Foto: Getty Images

Lo que opina el Departamento de Educación sobre la condonación de deuda

De a cuerdo a lo que afirmó la secretaria de Educación, Linda McMahon, no habrá condonación masiva de deuda. Además, aseguró que el enfoque de la agencia será operar dentro del marco legal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

En declaraciones citadas por CBS News, McMahon acusó a la administración anterior de haber “engañado” a los prestatarios sobre su autoridad para cancelar préstamos estudiantiles.

Según lo que indica la Associated Press, la administración de Joe Biden intentó implementar un programa de condonación masiva que habría perdonado parcialmente la deuda de millones de personas, sin embargo, la Corte Suprema lo bloqueó en 2023.

De acuerdo con el Departamento de Educación, la cifra combinada de personas en mora representa aproximadamente una cuarta parte de toda la cartera federal de préstamos estudiantiles.