Estados Unidos

Costco, Walmart y Target frente a un gran cambio: la ley de 2025 que transforma la venta de alimentos

Una nueva regulación federal obliga a las principales cadenas a informar con detalle el origen, los ingredientes y el impacto ambiental de los productos que venden.

28 de julio de 2025, 9:30 p. m.
Este plan busca reforzar la fidelidad de un segmento que, a pesar de ser minoría, aporta gran parte de las ventas de la cadena.
La nueva normativa afectará la forma en que se promocionan y venden los alimentos en grandes cadenas de supermercados. | Foto: Bloomberg via Getty Images

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) impondrá una actualización en la definición de alimentos saludables, lo que hará que las grandes cadenas minoristas, como Walmart y Target, deban modificar las etiquetas y comercialización de este tipo de productos.

Con esto se busca ofrecer una mayor transparencia al consumidor sobre el valor nutricional de los productos, sin embargo, se advierte sobre el impacto operativo que implicará para estas grandes cadenas del retail hacer estas modificaciones.

¿Qué productos pueden ser catalogados como saludables?

De a cuerdo a lo que ha establecido la FDA, para que los alimentos puedan llevar la etiqueta de saludables, deberán cumplir con una serie de requisitos como lo son:

  • Contener una cantidad mínima de uno o más de los grupos alimentarios esenciales, como frutas, vegetales, granos integrales, proteínas o productos lácteos.
  • Cumplir con límites específicos de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Así, los productos que se consideraban saludables, pero que contienen altos niveles de azúcares o sodio, deberán modificar su etiqueta.

Impacto en las grandes cadenas de retail​

La nueva legislación tendrá un impacto directo en cadenas como Walmart, Costco y Target, ya que deberán cambiar la manera como gestionan sus productos alimenticios.

Aunque el uso de la etiqueta “saludable” es opcional, aquellos que decidan utilizarla deberán asegurarse de que sus productos cumplan con los nuevos requisitos.

Esta medida se ha implementado tanto para marcas nacionales, como para las marcas privadas que ya estén siendo reconocidas por los consumidores.

La actualización no solo impone restricciones, sino que también amplía la lista de productos que ahora pueden calificar como saludables.

Ahora, alimentos como nueces y semillas; salmón y otros pescados grasos; huevos y agua, ahora serán reconocidos por sus beneficios nutricionales.

En contraposición, productos como el pan blanco, los yogures con azúcar añadido y los cereales endulzados, dejarán de calificar como saludables bajo la nueva definición.

Los fabricantes podrán comenzar a utilizar los criterios actualizados a partir de 2025, pero contarán con un plazo de tres años, hasta 2028,para implementar los cambios en todos sus productos.

Durante este tiempo, las empresas podrán revisar las fórmulas de sus productos y modificar las etiquetas, con el fin de asegurarse de que los productos cumplen con la nueva normatividad establecida por la FDA.

Tenga en cuenta los alimentos que aplicarán en el impuesto saludable
Productos populares que actualmente se promocionan como “saludables”, pero que contienen altos niveles de azúcar o sodio, tendrán que modificar su etiquetado | Foto: Getty Images

Un nuevo símbolo de saludable

Actualmente, no existe un símbolo estandarizado que indique si un alimento cumple con los criterios de “saludable”.

Por eso, la FDA está evaluando la posibilidad de desarrollar un símbolo oficial que los fabricantes colocarían en el empaque de los productos que cumplan con las nuevas normas.

Con esto, se busca ofrecer una señal visual clara y rápida para que quienes compren en establecimientos de como Walmart, Costco y Target, puedan identificar rápidamente este tipo de productos.

Según la FDA, la actualización tiene como objetivo facilitar la comprensión de las etiquetas y ayudar a los consumidores a tomar decisiones gracias una información más transparente y completa.

WALMART Y TARGET
Grandes cadenas de retail tendrán que actualizar las etiquetas de sus productos saludables | Foto: Getty Images

“Es fundamental para el futuro de nuestro país que los alimentos sean un vehículo para el bienestar”, afirmó el comisionado de la FDA, Robert Califf, en un comunicado recogido por The Hill.