Estados Unidos

Conozca sus derechos como inmigrante ante posibles cuestionamientos de ICE a su estatus migratorio

Se han reportado violaciones a derechos civiles y tratos con fuerza excesiva por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos

5 de agosto de 2025, 9:11 p. m.
ICE- Estados Unidos
La agencia migratoria ha reportado cerca de 150.000 deportados en los que va del segundo mandato de Trump. | Foto: Getty Images

Ante una de las políticas migratorias más agresivas de la historia de Estados Unidos, el ICE, bajo el mandato de Trump, suele hacer redadas masivas y detenciones que llegan a catalogarse como arbitrarias.

Conocer los derechos como inmigrante es importante para contrarrestar una situación que está causando temor en los extranjeros que se encuentran en el país estadounidense.

Según Imigrantjustice, todas las personas en Estados Unidos tienen el derecho a permanecer en silencio si son detenidos por agentes migratorios, e incluso si le hace algún interrogatorio.

x
En el gobierno Trump, ha habido una fuerte política en contra de la inmigración | Foto: Getty Images

Lo primero es mantener la calma. No corra ni se resista, porque la situación puede volverse más compleja.

Las manos deben estar en un lugar visible, y si necesita sacar algo de la guantera o la billetera, es necesario expresarlo.

Cabe mencionar que no conviene mentir sobre su estatus migratorio actual.

Comunique lo más pronto posible a sus familiares sobre su detención - le deben otorgar el derecho a comunicarse con alguien - y pueden hacer seguimiento a través de un link localizador de personas que retiene la agencia.

Qué hacer si lo detienen en una parada de tráfico

Si un agente de migración debidamente identificado lo para en estas circunstancias, muestre su pasaporte, green card o el documento que avale que su estancia es legal.

Recuerde que toda persona mayor de 18 años debe portar consigo una identificación.

x
Los agentes federales de ICE están irrumpiendo en casi todos los sectores donde hay personas con su estatus migratorio irregular. | Foto: Getty Images

Ahora, si no tiene los documentos en regla, tiene derecho a no hablar sobre su situación migratoria.

Todo lo que mencione podrá ser usado en su contra si lo someten a un tribunal de inmigración.

Si un oficial llega a su lugar de residencia

Inmigrantjustice recomienda no abrir la puerta, y si es posible, enséñele a su familia a no hacerlo, sobre todo a los niños.

Los agentes están obligados a contar con una orden judicial, debidamente firmada por un juez federal, para ingresar a su residencia.

Se recalca que las órdenes de ICE no representan una autoridad legal para irrumpir a su vivienda si no lo consienten quienes viven allí.

Si ostenta ciudadanía estadounidense, puede grabar la acción sin interferir en la operación.

Hay líneas de emergencia y canales exclusivos para la protección de derechos civiles de los inmigrantes, y varias funcionan 24/7, además de ser gratuitas.