Estados Unidos
Conozca la plataforma que ofrece cursos gratuitos del MIT y Harvard: se puede acceder desde cualquier parte del mundo
El acceso a los cursos es sencillo y se pueden completar de forma asincrónica.

Harvard y el MIT han unido fuerzas para transformar la educación superior a través de la plataforma edX.org.
Esta alianza estratégica entre dos de las universidades más prestigiosas del mundo, con acceso gratuito a contenidos académicos de primer nivel.
La plataforma alberga más de 3.000 cursos que abarcan desde humanidades, hasta tecnologías emergentes.
Los programas combinan el enfoque técnico del MIT con la perspectiva interdisciplinaria de Harvard, ofreciendo formación integral en áreas como inteligencia artificial, ciencias sociales y desarrollo profesional.
Lo más leído

Cada curso está diseñado con metodologías pedagógicas innovadoras, que incluyen materiales interactivos y asincrónicos.
Los usuarios disponen de completa flexibilidad para aprender a su ritmo. Pueden acceder de forma gratuita a todos los recursos, u optar por certificaciones verificadas con validez en el mundo académico.
Las opciones de acreditación van desde certificados individuales, hasta programas MicroMasters, con precios que varían según la complejidad del curso.
Los cursos más llamativos
Entre los cursos más destacados se encuentra el “CS50: Introduction to Computer Science” de Harvard, con más de 4 millones de inscritos, y “Machine Learning with Python” del MIT, considerado referencia global en la materia.
Otros programas como “Data Science Ethics” y “Entrepreneurship in Emerging Economies” son populares en países que exportan mano de obra intelectual, con tasas de participación que superan el 30% del total de matriculados.
La plataforma requiere mínimos recursos técnicos: conexión a internet con velocidad y cualquier dispositivo con navegador web.
Este bajo umbral de acceso ha facilitado la participación de poblaciones que no pueden costear por diferentes motivos educación profesional.
Recientemente, las dos instituciones han incorporado programas en inteligencia artificial aplicada, sostenibilidad ambiental y salud global.
La plataforma también sirve como laboratorio para innovaciones pedagógicas, que prueban nuevas formas de evaluación y aprendizaje.
Este proyecto conjunto es un paradigma en la educación superior, que ya se va moviendo hacia otros horizontes formativos.
La iniciativa no solo beneficia a estudiantes individuales, sino que brinda formación grupos poblacionales diversos.