Estados Unidos

Congresista Carlos Giménez le pide a Trump sancionar a la OPS por explotar médicos cubanos con recursos estadounidenses. Esto se sabe

El republicano sostiene que las misiones médicas representan explotación laboral y trata de personas.

26 de agosto de 2025, 7:50 p. m.
x
El republicano ha intentado constantemente limitar la financiación de programas cubanos. | Foto: Getty Images

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ostenta inmunidad diplomática en Estados Unidos, por lo que no es tan susceptible a investigaciones por parte de la justicia norteamericana.

Sin embargo, el congresista republicano Carlos Giménez le pidió a la administración de Donald Trump quitarle ese beneficio, acusando a la OPS de complicidad en el tráfico y explotación de 10.000 médicos cubanos.

En un comunicado expuesto en su cuenta de X, Giménez asegura que entre 2013 y 2018, la OPS obligó a trabajar a miles de médicos cubanos en Brasil bajo condiciones cuestionables.

El republicano sostiene que esto configura trata de personas y trabajo forzado según los estándares legales norteamericanos.

La OPS habría transferido 2.300 millones de dólares al régimen cubano desde Brasil, y presuntamente retuvo en sus cuentas alrededor de $129 millones provenientes de contribuyentes de Estados Unidos.

La organización, con sede en la capital Washington, no ha comparecido antes los tribunales estadounidenses, y ha contribuido a la financiación del gobierno de Cuba, dice el comunicado.

Incluso, Giménez sostiene que la inteligencia cubana vigila constantemente a los médicos de la isla caribeña.

x
Manifestantes se expresan a favor de Cuba ante represalias de la administración Trump. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Los acusan de retirarle la mayoría del salario a dicho personal de la salud, y se les confiscaron documentos personales.

Las acusaciones se dan bajo el marco del programa brasileño, auspiciado por la OPS, Mais Médicos.

El programa de misiones médicas cubanas

Estas misiones humanitarias son una fuente de ingresos importante para Cuba.

El país es conocido a nivel mundial por la completa formación académica que le brindan a los profesionales de la salud.

Son solicitados a nivel mundial, y Estados Unidos ha intentado cortar hace décadas con los financiamientos a dichos programas.

En el caso de Carlos Giménez, de origen cubano y representante por el estado de Florida, ha hecho esfuerzos por castigar las remesas e ingresos de los Castro relacionados con este rubro.

Junto a al secretario de Estado, Marco Rubio, han abogado por judicializar y cortar fondos a la organización que financian las misiones médicas.

En 2025, ha instado al Gobierno Trump para que emita sanciones y aranceles para presionar a las “naciones cómplices” del programa.

Según cifras de varias ONG, se han exportado 50.000 médicos a 66 países diferentes, y a nivel mundial es conocido por representar la “solidaridad de Cuba”.